Cerramientos para Coworking
Recibe hasta 3 PRESUPUESTOS GRATUITOS para cerramientos de coworking de empresas de tu localidad
Recibe hasta 3 PRESUPUESTOS GRATUITOS para cerramientos de coworking de empresas de tu localidad
Un coworking es mucho más que un lugar para trabajar: es un espacio compartido donde conviven profesionales con necesidades muy diferentes. Para que todos se sientan a gusto, es esencial contar con zonas bien definidas y adaptables. Los cerramientos permiten lograrlo, creando ambientes privados sin perder la conexión con el conjunto.
Con las soluciones adecuadas, puedes convertir un área abierta en salas de reuniones, cabinas de concentración o espacios para llamadas en cuestión de minutos. Así, tu coworking gana versatilidad, mejora la privacidad y reduce el ruido, al mismo tiempo que conserva la luz natural y un diseño moderno.
Los cerramientos se convierten así en una herramienta clave para ofrecer a tus usuarios un entorno más profesional, cómodo y funcional, que hará que quieran quedarse y recomendar tu espacio.
Recibe hasta 3 presupuestos gratis de empresas locales
Los espacios compartidos de trabajo requieren soluciones que combinen diseño, confort y flexibilidad. En este sentido, los cerramientos juegan un papel fundamental: no solo ayudan a distribuir mejor las áreas, también permiten ofrecer ambientes más silenciosos, privados y adaptados a las distintas formas de trabajar.
Tanto si se trata de organizar reuniones, habilitar zonas de concentración o facilitar la colaboración en grupo, los cerramientos se convierten en una herramienta clave para sacar el máximo partido a cada rincón del espacio y mejorar la experiencia de quienes lo utilizan.
A continuación, encontrarás los cerramientos más recomendados para coworkings:
Son una de las soluciones más versátiles para espacios compartidos. Al abrirse por completo hacia un lateral, permiten integrar distintas zonas y recuperar la amplitud del espacio original. Cuando están cerradas, aíslan del ruido y mantienen la luminosidad, lo que las hace ideales para crear salas de reuniones o despachos privados dentro del coworking sin renunciar a la transparencia y la sensación de conexión con el resto del entorno.
Su sistema de apertura deslizante facilita dividir áreas sin ocupar apenas espacio, lo que resulta especialmente práctico en coworkings donde cada metro cuenta. Se pueden abrir parcialmente o cerrarse por completo según la necesidad del momento: desde una pequeña cabina para llamadas hasta una sala de formación. Su diseño moderno aporta un toque elegante y profesional, adaptándose a la estética de cualquier centro de trabajo compartido.
Son la mejor opción cuando se busca un cerramiento permanente y estable. Ofrecen un alto nivel de privacidad acústica sin perder luminosidad, creando ambientes silenciosos para quienes necesitan máxima concentración. Además, su integración en el diseño interior aporta un aire minimalista y sofisticado que eleva la imagen del coworking, transmitiendo orden y profesionalidad.
Además de estos sistemas, en los espacios de coworking cobran especial importancia los paneles acústicos, una solución eficaz para mejorar la privacidad y reducir el ruido en zonas abiertas donde se concentra mucha actividad. También destacan los tabiques móviles, perfectos para reorganizar el espacio de forma rápida y flexible, permitiendo crear o eliminar salas según las necesidades del momento, sin necesidad de realizar obras permanentes.
Cerramientos para Coworking Económicos
El precio de instalar cerramientos en un coworking varía según las necesidades de cada espacio. No es lo mismo dividir una gran sala con soluciones de vidrio que crear áreas totalmente privadas con paneles acústicos o cabinas modulares. Cada opción ofrece un nivel diferente de aislamiento, flexibilidad y estética, y eso se refleja directamente en el presupuesto.
En cualquier caso, la clave está en adaptar la solución al uso real del coworking y al confort de sus usuarios. A continuación, te mostramos los principales factores que determinan el coste final:
✅ Superficie y distribución del coworking
Los metros cuadrados a dividir, la altura de los techos y la disposición de los espacios influyen directamente en el coste. Los coworkings diáfanos con pocas divisiones suelen requerir soluciones más creativas y, por tanto, mayor inversión.
✅ Tipo de cerramiento seleccionado
Las alternativas van desde opciones más asequibles, como cortinas de cristal o correderas de aluminio, hasta sistemas avanzados como tabiques móviles, paneles acústicos o cabinas modulares. Cuanto mayor sea el nivel de aislamiento y flexibilidad, más se eleva el coste.
✅ Nivel de aislamiento acústico
El silencio es clave en un coworking. Si el objetivo es simplemente separar visualmente zonas, los precios serán más bajos. En cambio, si se busca insonorización para reuniones, videollamadas o concentración, habrá que recurrir a vidrios acústicos, paneles fonoabsorbentes o cabinas independientes, lo que aumenta el presupuesto.
✅ Grado de flexibilidad del sistema
Los tabiques móviles y las soluciones modulares tienen un coste superior frente a los cerramientos fijos, pero permiten adaptar el espacio según la dinámica de cada día: desde talleres hasta salas de formación o zonas de networking.
✅ Acabados y personalización
En espacios compartidos, la estética cuenta. Los materiales, colores y acabados que refuercen la identidad visual del coworking pueden elevar el precio, pero también lo hacen más atractivo para captar y fidelizar usuarios.
✅ Instalación y condiciones técnicas
La facilidad de acceso, el estado de la estructura existente o la necesidad de integrar climatización y cableado influyen directamente en el presupuesto. Cuanto más compleja sea la adaptación, mayor será el coste final.
El coste de instalar cerramientos en un coworking depende de varios factores: el tipo de sistema elegido, el nivel de privacidad que se busque, la calidad de los acabados y la complejidad de la instalación. No es lo mismo optar por simples divisiones de vidrio para delimitar áreas abiertas que invertir en cabinas insonorizadas o en paneles móviles de alta gama que permiten transformar los espacios en cuestión de minutos.
⇑ Opciones más económicas (200 – 300 €/m²): incluyen alternativas como separadores de vidrio o aluminio o cortinas de cristal sencillas. Son soluciones prácticas para mejorar la luminosidad, la ventilación y la organización del espacio sin grandes inversiones.
⇓ Opciones premium (300– 750 €/m²): aquí se encuentran sistemas con mayor nivel de aislamiento y personalización, como tabiques móviles, paneles acústicos o cabinas modulares. Estas opciones elevan la inversión, pero ofrecen un resultado superior en confort y versatilidad.
💡 Ejemplo práctico:
Imaginemos un coworking de 30 m² en el que se quiere dividir el espacio para crear dos salas diferentes. Con una solución sencilla de cortinas de cristal, el presupuesto podría rondar los 9.000 € – 10.000 €, logrando un ambiente elegante y luminoso.
Si en cambio se opta por instalar paneles acústicos o cabinas independientes, el coste podría aumentar hasta los 15.000 € – 20.000 €, pero a cambio se consigue un nivel superior de privacidad y aislamiento, ideal para llamadas, reuniones o espacios de trabajo concentrado.
Recuerda que estos precios son una estimación y pueden variar según los factores que ya hemos comentado. Por ello, siempre es recomendable contactar con un profesional especializado para un presupuesto más certero y personalizado.
Pincha Aquí
Y encuentra empresas cercanas a ti
Pide Presupuesto sin Compromiso
En un entorno colaborativo, la elección del sistema de apertura es clave para sacar el máximo partido al espacio. No se trata solo de dividir áreas, sino de poder adaptarlas según la dinámica del momento: desde reuniones privadas hasta sesiones de trabajo en grupo o eventos abiertos. Un buen sistema de apertura también ayuda a mantener la entrada de luz natural, mejorar la ventilación y ajustar el nivel de privacidad sin necesidad de obras invasivas.
Por eso, los coworkings y centros compartidos suelen apostar por soluciones versátiles y funcionales que les permitan transformar los espacios con rapidez y mantener un equilibrio entre confort, estética y flexibilidad. Estas son las opciones más utilizadas en coworkings:
Paneles de vidrio que se mueven lateralmente. Ideales para separar puestos de trabajo de salas de reunión sin perder luminosidad ni visibilidad. Solución ágil y muy práctica para el día a día.
Paños continuos de cristal, sin marcos visibles. Ofrecen máxima transparencia y una estética premium para zonas comunes, recepciones o salas show. Se pueden complementar con vinilos o láminas acústicas.
Puertas o paneles que abren hacia dentro o fuera. Perfectos para salas pequeñas o de paso frecuente, con buen acceso, ventilación natural y control sencillo del flujo de personas.
Hojas que se recogen a un lateral. Permiten abrir un espacio para eventos o cerrarlo en segundos para reuniones privadas o formación, manteniendo la luz y la flexibilidad del área.
En un coworking, el espacio abierto es uno de sus grandes atractivos, pero también puede convertirse en un problema cuando falta privacidad o el ruido interfiere en la concentración. Los cerramientos son una solución práctica para equilibrar lo mejor de ambos mundos: espacios diáfanos y, al mismo tiempo, zonas adaptadas a diferentes necesidades.
A continuación, te mostramos las principales razones por la que instalar un cerramiento en este tipo de entornos colaborativos es una decisión ganadora:
🔵 Aprovechamiento inteligente del espacio
Los cerramientos permiten dividir un área grande en salas más pequeñas sin necesidad de obras permanentes. Así, un mismo espacio puede ser usado como sala de formación por la mañana y como área de reuniones privadas por la tarde.
🔵 Privacidad en medio del bullicio
En coworkings concurridos, la falta de intimidad suele ser un reto. Instalar cerramientos de vidrio acústico o cabinas modulares facilita tener espacios silenciosos para llamadas, entrevistas o videoconferencias sin molestar al resto.
🔵 Flexibilidad total
Los sistemas móviles, como tabiques o guillotinas de vidrio, hacen posible reorganizar el espacio en cuestión de minutos. Esto permite a los gestores del coworking responder rápido a la demanda: más puestos abiertos un día, más salas privadas al siguiente.
🔵 Comodidad y profesionalidad
Disponer de zonas cerradas transmite orden y seriedad a los usuarios, además de mejorar la experiencia de quienes alquilan el espacio. Ofrecer salas insonorizadas, despachos privados o módulos independientes puede marcar la diferencia frente a otros coworkings de la zona.
🔵 Ambiente más confortable
Además de crear zonas tranquilas, los cerramientos ayudan a mantener una temperatura más estable y a controlar mejor la entrada de luz natural, lo que repercute directamente en el bienestar y productividad de los usuarios.
🔵 Instalación sin obras invasivas
La mayoría de estos sistemas se instalan sobre la estructura existente, sin necesidad de reformas largas ni complicadas. Esto permite renovar y mejorar el coworking con rapidez, sin interrumpir la actividad diaria de los usuarios.
En un entorno de trabajo colaborativo, elegir el material adecuado para los cerramientos es clave. No es lo mismo buscar un espacio abierto y luminoso que diseñar áreas con mayor privacidad o confort acústico. El material determinará el nivel de aislamiento, la estética y la funcionalidad del espacio.
A continuación, te mostramos los materiales más habituales en cerramientos para coworkings, junto con sus principales ventajas:
Aportan luz natural y amplitud visual sin perder conexión entre espacios. Ideales para crear un entorno elegante y moderno con opción de vidrios acústicos.
Resistentes y fáciles de mantener, ofrecen durabilidad y un diseño moderno. Aportan buen aislamiento y múltiples acabados para adaptarse a cualquier coworking.
Cerramientos de Coworking Baratos
Tu solicitud es gratis, no cobramos por poner a tu alcance las mejores ofertas.
No pierdas más tiempo buscando: las empresas te presupuestan, y tú eliges.
Nada te ata a los presupuestos que recibas: tú decides si se ajustan a tu bolsillo.
La calidad, la experiencia, la satisfacción del usuario y las garantías son nuestros criterios.
Porque aportamos transparencia, simplicidad y ahorro a tu proyecto de reforma.
Rastreamos de forma diaria las compañías líderes en el sector para ayudarte a decidir de una forma rápida, fiable y sin compromiso. Gana en claridad y tiempo.
8.8/10
valoración media de nuestros usuarios
+ 6000
consultas de precio únicas
+ 8600
clientes satisfechos
+ 1700
empresas rastreadas