Consejos para separar ambientes en un negocio

Cómo separar ambientes en un negocio

Al igual que una casa, un negocio debe tener diferentes ambientes bien delimitados para cada uno de los posibles usos y funciones que este exija. En muchos casos esto se da de forma inevitable por cómo está distribuido el local comercial. Sin embargo, en la mayoría de negocios, sobre todo en oficinas, el punto de partida es un local diáfano donde todo se ubica en un mismo espacio. Esto puede perjudicar al desempeño habitual del trabajo. Por este motivo, la mejor opción es separar cada zona del negocio en un ambiente diferente.

Comprendiendo la necesidad de separación

Existen varios motivos principales que justifican una buena separación del espacio:

  • Una mejora de los flujos de tráfico en el negocio.
  • Mayor funcionalidad y mejor estética.
  • Mejora en las ventas y la productividad.

Flujos de tráfico en el negocio

Uno de los factores más importantes para que un negocio funcione adecuadamente es que sea fácil de recorrer sin molestar a ningún trabajador. Este hecho puede pasar desapercibido en muchas ocasiones, si bien tiene fácil solución.

La clave está en analizar bien el espacio disponible y qué ocupa cada parte del negocio. Después hay que dividir esos espacios y establecer espacios vacíos o corredores entre ellos para que no se molesten los unos a los otros.

Volvamos de nuevo al ejemplo de la casa: seguramente no se te ocurriría diseñar una vivienda en la que para acceder a tu habitación haya que pasar previamente por la de otra persona ¿verdad? Pues en un espacio de trabajo se debe respetar la misma regla. Todo debe estar separado por una zona de tránsito, que puede ser diáfana, pero debe estar bien delimitada aunque sea visualmente.

De este modo el trabajo será más cómodo y agradable para todos, sin tener que sufrir pequeñas interrupciones o distracciones por culpa de una oficina mal distribuida y sin separar.

Funcionalidad y estética

Otro factor clave es la funcionalidad ¿qué haces en tu negocio? ¿qué debería ir dónde y por qué? Responde a estas cuestiones para saber cómo distribuir ese espacio. Por ejemplo, en un restaurante la cocina suele estar claramente separada del salón por muchos buenos motivos. Incluso si la cocina es abierta, el acceso no es directo porque está debidamente separada.

Aplica esta regla a tu negocio y verás como mejora el desempeño de las tareas al no mezclar clientes con empleados u otras personas.

Con todo, tampoco hay que perder de vista la estética del negocio. Es esencial que, una vez que hayas pensado en cómo vas a dividir y distribuir cada ambiente, valores qué impacto visual va a tener sobre el negocio. Esto es muy importante ya que te afecta a varios niveles:

  • Una mala estética puede minar la moral de tus empleados.
  • Si un cliente llega al negocio y no le gusta la estética tendrás pocas oportunidades de ganártelo.
  • Lo mismo sucede con posibles socios o colaboraciones, pues si te reúnes en un espacio de trabajo poco agradable no estarás muy pendiente de la reunión.

Mejora en las ventas y la productividad

Por último, si diferencias bien un espacio de otro podrás controlar el recorrido que hacen los clientes por tu negocio, así como las zonas a las que van y el tiempo que tardan en hacerlo tus trabajadores.

Así podrás impulsar las ventas si lo que deseas es que los clientes vayan a un lugar específico. Es algo habitual, por ejemplo, en las tiendas de ropa, donde la nueva colección siempre tiene un lugar destacado, perceptible desde todos los ángulos y mejor iluminado y ordenado que el resto de la tienda.

Esto también ayuda a mejorar el rendimiento de los trabajadores. Por ejemplo, si ubicas la zona de ocio de modo que los trabajadores tengan que pasar primero frente a la mesa del jefe, seguramente estos no estén allí más tiempo del apropiado.

Estrategias para separar ambientes

Ahora que ya sabes porqué es tan importante separar ambientes, hablemos de las principales formas de conseguirlo de forma sencilla, funcional y estética:

  • Puedes utilizar muebles y estanterías.
  • Aprovechar la iluminación siempre es una buena estrategia.
  • La decoración también es clave e influye notablemente en cómo se percibe un espacio.
  • El color, la textura y los materiales también nos muestran cómo está dividido un espacio.

Uso de muebles y estanterías

Utilizar muebles de gran tamaño como estanterías, aparadores o encimeras ayuda a delimitar con mucha facilidad cualquier espacio. Es como la barra del bar. Esta divide con total certeza hasta dónde puede llegar un cliente y dónde se ubica la principal zona de trabajo de los empleados.

Aplicado a una oficina u otros tipos de negocios las reglas a seguir son similares. Por ejemplo ¿quieres crear una zona que haga las funciones de despacho, de zona de ocio o de sala de reuniones? Pues rodear ese espacio con muebles como las estanterías lo dividirá y separará del resto creando un ambiente nuevo y bien delimitado.

cerramientos interiores fijos

Cambios en la iluminación

Si quieres darle un punto extra, puedes jugar con la iluminación. Por ejemplo, en la entrada al negocio, en la zona de espera, en la zona de ocio y en los pasillos puedes utilizar luces cálidas y menos intensas. Estas son propias de ambientes calmados y agradables donde la gente se puede relajar un poco más.

Por el contrario, allá donde quieras ubicar la sala de reuniones, la recepción, las mesas de los empleados, etc. Utiliza luz blanca de alta luminosidad. Esta fomenta el trabajo y genera un ambiente más despierto y enérgico.

Por ejemplo, podemos observar este tipo de diferenciación de espacios en muchos hoteles, específicamente en la recepción, que es un espacio completamente abierto pero claramente delimitado. Por un lado, la típica zona de espera con mesitas y sofás tiene una luz tenue y amarilla, así como los accesos a zonas como el restaurante o la terraza. Por otro lado, la mesa de recepción, el acceso a los ascensores y la puerta están iluminadas con mayor intensidad y con luz blanca para destacar y ser fácilmente reconocibles desde cualquier punto del espacio diáfano.

Zonificación mediante decoración

Otro método muy útil para separar ambientes es mediante la decoración. En este sentido, puedes optar por dos formas de separar ambientes con la decoración:

  1. Una opción es hacer que cada espacio que quieras delimitar tenga una decoración claramente diferente, ya sea por estilo, color, etc. Por ejemplo, la zona de entrada puede estar gustosamente ornamentada con decoración acogedora y que invite a entrar, mientras que la zona de empleados puede estar decorada con un punto más moderno y que invite a trabajar. Esta estrategia se observa habitualmente en agencias, bufetes de abogados y similares.
  2. Otra opción es que sea la propia decoración la que defina los límites de cada ambiente en el negocio. Por ejemplo, puedes utilizar plantas que hagan las funciones de un separador u otros elementos decorativos como mamparas, jarrones, lámparas, espejos, etc. Esta forma de separar ambientes es propia de lugares como los salones de belleza, las discotecas, cafeterías y azoteas, así como en gimnasios.

Uso del color y la textura

Muchos negocios dividen los ambientes del local comercial aprovechando el color y las texturas. Por ejemplo, para dividir las zonas de tránsito, en vez de crear pasillos reales con paredes, utilizan un material diferente en el suelo mediante vinilado. De este modo queda completamente claro cuáles son las zonas por las que hay que caminar en el local.

Aplicar esta metodología a paredes, muebles, decoración e iluminación no solo te ayudará a que el negocio tenga todos sus ambientes bien diferenciados, sino que también hará que el espacio sea más bonito y comprensible para todos los presentes.

Un buen ejemplo de un negocio que utiliza los colores y las texturas para definir espacios diferentes en una sala diáfana es el supermercado. La zona donde se vende pan suele tener colores cálidos y materiales como la madera y los plásticos o vidrios transparentes. El área donde se venden cosméticos y productos de higiene utiliza baldosas blancas y estanterías de metal lacado. Mientras, la zona de frutería apuesta por plásticos de color verde y estantes marrones. Así con cada zona del supermercado, para generar una sensación de haber cambiado completamente de ambiente.

Aplicar esta forma de dividir el espacio incluye, además, aplicar el resto de las técnicas mencionadas: mobiliario, luces y decoración. Y, aunque parezca que un supermercado lo tiene más fácil porque es un espacio enorme, todo se puede escalar y adaptar a las necesidades de tu negocio, sea el que sea.

Consideraciones adicionales

Además de lo ya mencionado, también hay que tener en cuenta otros factores que son clave a la hora de separar ambientes. Se trata de respetar la acústica de cada ambiente y de que sean lo suficientemente flexibles y adaptables.

Acústica del espacio

La acústica es muy importante cuando hablamos de negocios donde la concentración, la privacidad, las reuniones o las entrevistas, entre otros, son importantes. Para ello existen métodos sencillos que ayudan a crear un espacio agradable y silencioso.

¿Nunca te has preguntado porqué las recepciones de los hoteles parecen tan tranquilas, incluso si hay bastante gente? Se debe a que utilizan paneles acústicos que absorben el ruido. Estos pueden ir instalados en el techo, donde el efecto estético es excepcional, colocados en las paredes o incluso utilizarse como separadores decorativos a modo de biombos entre diferentes zonas del negocio.

Así lograrás que, incluso en un local comercial completamente diáfano, el ruido no rebote de un lado para otro generando un ambiente de trabajo terrible que perjudique a tus trabajadores y disuada a tus clientes.

Flexibilidad y adaptabilidad

Por último, debes tener en cuenta tus necesidades actuales y las que puedan surgir en el futuro. En este sentido, es importante que la separación de ambientes que realices sea flexible y adaptable. Por ejemplo, si te enfocas en que cada zona tenga diferentes materiales y colores, valora primero si en un futuro ese espacio con esa ambientación se podrá utilizar para otra cosa. Así no tendrás que cambiarlo drásticamente y desembolsar una gran cantidad de dinero.

cerramientos interiores divisor de oficinas

La mejor forma de separar ambientes en un negocio

Como ya hemos comentado, separar bien cada ambiente de un negocio es crucial, pues te ayuda a ti, a tus empleados y todas las personas que acudan allí, ya sean socios, clientes o proveedores. Esto se debe a que hace que tu negocio sea más accesible, comprensible, agradable y funcional.

En este sentido, puedes recurrir a todo tipo de opciones, como la decoración, el mobiliario, la iluminación, los colores, las texturas, etc. Lógicamente existen otros métodos como los cerramientos para separar ambientes, las paredes de obra, los separadores, el nivelado de la planta, y un largo etcétera.

La clave para saber cuál es la mejor forma de separar ambientes en tu negocio es analizarlo bien y entender cómo trabaja la gente en ese lugar, como se desplaza de una zona a otra, cómo acuden los clientes a donde quieres que vayan y, por supuesto, el presupuesto del que dispones.

Analizando bien estos factores podrás discernir cuál es la opción más apropiada para ti y para los ambientes que quieres diferenciar en tu negocio.