Convertir una terraza en un despacho: Consejos y Recomendaciones
Disponer de un despacho en casa no solo es útil y cómodo, sino que también puede suponer un gran ahorro de dinero en alquilar o comprar un local. No obstante, en muchos casos es complicado disponer de una habitación extra en el hogar que se pueda utilizar para este fin. Por ese motivo, son muchos los autónomos, los freelancers, los teletrabajadores e incluso los nómadas digitales los que deciden crear este espacio de trabajo en la terraza.
Al fin y al cabo, la terraza, ya sea de la vivienda o de un ático, así como los balcones amplios o incluso los patios, son espacios prescindibles en cualquier vivienda. Por ese motivo son ideales para darles una función más útil que la de ser una zona que da al exterior. Así pues, en este artículo te contamos todos los consejos y recomendaciones que necesitas para transformar tu terraza en un despacho en el que puedas trabajar verdaderamente a tu gusto.
Ventajas de tener un despacho en la terraza
A priori, tener un despacho en casa ya supone grandes ventajas. Te ahorra mucho tiempo y dinero en desplazamientos. Es cómodo y favorece que puedas compaginar tu trabajo con otras tareas del hogar. Te mantiene cerca de los tuyos, incluso si tu jornada es larga y compleja, pudiendo cuidar de ellos y estar pendiente. En definitiva, es todo un privilegio que muchos desearían disfrutar.
Ahora bien, cuando se trata de ubicar la oficina en la terraza las ventajas aumentan, pues pones a tu disposición un espacio que:
- Te permite aprovechar mejor la luz natural.
- Puede aportarte grandes beneficios tanto a nivel físico como a nivel mental.
- Es posible personalizar a tu gusto y en el que no habrá distracciones si así lo deseas.
Aprovechar la luz natural
Una terraza está diseñada para ser un lugar luminoso y expuesto a la cara más exterior de la vivienda. Esto favorece un ambiente de trabajo óptimo con grandes ventajas como:
- Un ahorro importante en facturas de luz desde que sale el sol hasta el atardecer, algo de lo que no disfrutan la mayoría de oficinas y despachos.
- Mejor estado anímico al estar expuesto a luz natural en vez de a luz artificial ya que tu piel segrega más serotonina, una hormona precursora de la felicidad.
- Menor fatiga visual al iluminar el espacio con luz natural.
- Mayor sensación de amplitud aunque el espacio no sea muy grande.
Beneficios para la salud mental y física
Bien diseñada, una terraza puede convertirse en un despacho ideal. Esto supone ventajas tanto a nivel mental como físico:
- Un entorno así de agradable te permite estar más tranquilo y concentrado.
- Menores niveles de estrés al estar disponible tanto para el trabajo como para la casa.
- Posibilidad de levantarte para estirar las piernas y el cuerpo en cualquier momento.
Espacio personalizado y libre de distracciones
Dado que una terraza suele encontrarse en un punto que da al extremo de la vivienda, este será un espacio con menor probabilidad de distracciones que uno que esté contiguo al resto del ajetreo de la casa. Si a ello le añadimos una decoración personalizada a tu gusto y enfocada en favorecer el rendimiento y tu capacidad para enfocarte en el trabajo, obtenemos un lugar idóneo para montar un despacho.
Lógicamente, al tratarse de tu propia terraza, dispondrás de libertad total y absoluta para ponerla como mejor te convenga, sin imposiciones de la empresa o expectativas de los clientes.



Consideraciones previas a la transformación
Pese a todo, antes de ponerte manos a la obra, debes tener en cuenta ciertas consideraciones previas a la transformación de tu terraza en un despacho. A destacar:
- El tamaño de la terraza y el espacio disponible.
- Por donde se accede a la terraza y el grado de privacidad.
- Las condiciones climáticas y estacionales a las que está expuesta la terraza.
Tamaño y espacio disponible
En cuanto al tamaño, lo más importante es que no sea demasiado pequeña. Disponer de poco espacio supondrá un lugar de trabajo agobiante y poco enfocado a rendir como te gustaría. Por el contrario, si el espacio es demasiado amplio, no hay problema. Puedes dividir la terraza en dos ambientes bien separados, uno dedicado a la oficina y el otro a mantener una terraza más pequeña.
Otro factor relevante es cómo está dispuesto ese espacio. De poco sirve una terraza tipo “túnel”, con mucha longitud pero poca anchura. Esto convertiría el despacho en un lugar angosto y agobiante. Lo mejor es valorar si la terraza tiene una distribución lo suficientemente equilibrada como para que puedas trabajar cómodamente.
Acceso a la terraza y privacidad
Uno de los mayores inconvenientes a la hora de transformar una terraza en un despacho es por donde se accede a la misma. Existen bastantes viviendas cuyas terrazas están situadas al lado de la cocina o de alguna habitación y solo son accesibles por estos lugares.
Si vives solo no habría ningún problema. Sin embargo, cuando vives con muchas personas, un despacho al lado de la cocina es un lugar terrible. Incluso si vives solo, tampoco es el mejor sitio ya que favorece distracciones para ir a picar a la nevera o a la despensa.
Lo mismo sucede si el acceso a la terraza se da desde una habitación que no es la tuya: pierdes toda privacidad y estás supeditado al ir y venir de la persona que vive en esa habitación.
Por lo general, la mejor ubicación suele ser el salón, ya que será un espacio que utilice la familia o compañeros de vivienda en horas similares a las tuyas: a la hora de comer y al finalizar la jornada laboral.
Condiciones climáticas y estacionales
Por último, debes tener en cuenta cuáles son las condiciones climáticas y estacionales a las que se enfrenta la terraza. Si vives en el sur de España y la terraza tiene orientación sur estás vendido, pues el sol irradiará con demasiada fuerza durante todo el día. Esto hará del espacio un lugar demasiado caluroso como para que puedas disfrutarlo.
Lo opuesto sucede si vives en el norte y la orientación también es norte. En invierno la terraza podría ser demasiado fría, incurriendo en gastos extra de climatización.
Por suerte, este es el punto más fácil de solucionar, pues existen muchos métodos para aislar una terraza térmicamente de forma eficaz.
Elección de los cerramientos para la protección del espacio
Una vez que hayas superado las barreras que puedan existir para transformar tu terraza en tu oficina, es hora de ponerse en marcha y comenzar el proyecto. Para ello deberás:
- Poner un cerramiento adecuado a tus necesidades y a las características de la terraza.
- Garantizar que haya buena ventilación e iluminación.
- Instalar los debidos aislamientos térmicos y acústicos.
Tipos de cerramientos adecuados para despachos
Para cerrar una terraza y convertirla en un buen despacho los mejores cerramientos son:
- Las cortinas de cristal.
- Los paneles de aluminio.
- Los cerramientos panel-sandwich.
- Las puertas y los ventanales corredera.
Si la terraza no dispone de cubierta, también instalar una de entre las siguientes:
- Cubierta móvil.
- Cubierta fija.
Ventilación e iluminación
Dependiendo de cómo sea tu terraza, puede que necesites un mayor grado ventilación e iluminación. En el caso de querer favorecer la ventilación, lo más recomendable es apostar por cerramientos móviles como las puertas y las ventanas corredera, así como las cortinas de cristal. En la cubierta, deberás poner también un techo móvil.
En cuanto a la iluminación, la clave está en los materiales. Las cortinas de vidrio son las que mayor luz natural aportan porque no tienen marcos ni perfiles entre sí. Otras opciones pasan por poner una cubierta de vidrio.
Aislamiento térmico y acústico
Por último, hay que tener en cuenta el aislamiento térmico y acústico. Si quieres mucha luz natural pero no quieres que el sol queme el despacho, lo mejor es optar por cerramientos de vidrio con control solar. Este material protege de los rayos UV hasta en un 99%, por lo que es perfecto. Para protegerte de temperaturas tanto frías como cálidas a la par que mantienes la luz natural, también puedes optar por cerramientos con doble o triple capa de vidrio.
Si lo que prefieres es priorizar la climatización, independientemente de la luz natural, lo mejor es el panel-sandwich, tanto en cerramientos laterales como de techo. Este material incluye capas interiores que aíslan tanto del ruido, como de la temperatura.
En cuanto a la insonorización del espacio, la mejor alternativa es un vidrio de triple capa. Estos cristales se diseñan para que entre cada lámina de vidrio exista una cámara de aire. Esta absorbe la temperatura, pero sobre todo el ruido. De este modo puedes crear un espacio de trabajo idóneo, pues te permite aislarte incluso en la cara de la terraza que da a la vivienda.
Mobiliario y ergonomía en el despacho de la terraza
Una vez que has cerrado la terraza, es hora de habilitar el espacio de trabajo y hacerlo confortable. Para ello tendrás que:
- Elegir el mobiliario adecuado.
- Reservar un espacio al almacenaje y la organización.
- Tener en cuenta cómo proteger dicho mobiliario de la exposición que genera una terraza.
Elección de mesas y sillas ergonómicas
Lo mejor es poner siempre una mesa o mueble de despacho en color blanco que disponga de una gran superficie pero que esté hueco por abajo. De este modo podrás aprovechar bien el espacio sin que un mueble demasiado grande o tosco se coma toda la amplitud de la sala. Esto favorecerá que trabajes más a gusto y sin agobios.
Lógicamente, invertir en una buena silla de oficina con un diseño ergonómico es esencial. Pasarás muchas horas allí sentado, así que lo mejor es que lo hagas cómodamente y sin castigar la espalda.
Soluciones de almacenamiento y organización
Otro apartado clave en cualquier buena oficina es que dispongas de suficiente espacio para almacenar y organizar tus materiales y recursos. Deberías plantearlo de un modo similar al de una cocina. En esta cada cosa tiene su lugar y el almacenaje es clave.
Si tu labor incluye el uso de herramientas delicadas o que ocupen un gran espacio, lo mejor es una estantería con muchas cajoneras amplias. Así podrás guardar cada objeto en su cajón. Si eres de los que necesita mucho papeleo, carpetas y demás, lo más apropiado es un buen archivador. En el caso de que tu labor incluya muchas cosas pequeñas y fáciles de mezclar, lo mejor es poner cajoneras con compartimentos o separadores que permitan organizar cada cosa por su categoría.
Anticípate a las necesidades de espacio que puedan surgir de tu actividad laboral y procura que siempre exista un lugar para cada cosa. Así trabajarás de forma mucho más organizada y no demorarás tiempo buscando objetos o intentando sacarlos del fondo de un cajón repleto de cosas mezcladas.
Consejos para proteger el mobiliario de la intemperie
Como es lógico, una terraza es la zona más expuesta de la casa. Esto implica que muchos materiales, muebles y objetos podrían quemarse por una excesiva exposición al sol. Para evitarlo lo mejor es poner vidrio con control solar. Sin embargo, si esto no es posible o no lo contemplas, otra alternativa es poner estores o cortinas que limiten el paso de la luz ultravioleta.
Personalización y decoración del espacio
Finalmente, solo queda poner la guinda en el pastel para que tu despacho sea un lugar fantástico. Esto se consigue a través de una buena decoración que permita equilibrar los espacios sin personalidad y las zonas vacías con el resto del espacio de trabajo. Para ello te recomendamos que:
- Pongas plantas y elementos naturales.
- Ilumines bien el espacio cuando no haya sol.
- Propicies una mejor forma de trabajar gracias a la decoración.
Plantas y elementos naturales para un mayor bienestar
Las plantas son la reinas del bienestar en el mundo de la decoración. Aportan paz y naturalidad a cualquier lugar, haciéndolo más orgánico y saludable. Así pues, si en tu terraza queda una esquina muy vacía, pon una planta y verás como cambia tu forma de ver la terraza. Si hay alguna pared que está demasiado desnuda, un jardín vertical es una opción excelente. Por el contrario, si lo que te falta es espacio, pon plantas pequeñitas distribuidas en alguna estantería, en tu mesa de trabajo o incluso colgando del techo.
También es posible que eso de cuidar plantas no sea tu fuerte. No te preocupes, apostar por elementos naturales es otra opción muy útil para que tu espacio sea más agradable. Los materiales naturales como el esparto, las gasas y similares ayudan a generar un efecto similar al de las plantas. También puedes poner plantas de plástico, aunque es mejor hacerlo a cierta distancia o te distraerás viendo las imperfecciones que evidencian que son falsas.
Consejos de iluminación para trabajar en las horas de menor luz
Un espacio de trabajo debe tener una luz blanca brillante que te ayude a concentrarte. Las luces cálidas y amarillas son más relajantes, y, por lo tanto, una mala opción para un despacho. Lo mejor es que pongas luz de techo, de modo que la iluminación sea uniforme y limpia. Si quieres un ambiente más acogedor, a la par que despierto, puedes poner alguna lampara en alguna esquina con luz amarilla. De este modo la esquina será agradable, pero la luz del techo te mantendrá concentrado.
Otro consejo útil a la hora de iluminar es poner algún que otro espejo. Esto permite disfrutar de una sensación de mayor amplitud a la vez que permite aprovechar mejor la luz tanto natural como artificial.
Ideas de decoración que inspiren a tu forma de trabajar
Al final todo se resume en que tu espacio sea un lugar que favorezca cómo trabajas tú. Si tu labor es más técnica y requiere de gran concentración, lo mejor es una decoración neutra y orgánica. Colores como el blanco y el azul serán tus mejores aliados. Materiales como la madera y el metal harán que te sientas cómodo pero enfocado. Para romper la monotonía, las plantas harán el resto, creando un espacio verdaderamente agradable.
No obstante, si tu labor es creativa y diferente, lo mejor es una decoración completamente personalizada y enfocada en tu trabajo. Apuesta por lo que te inspire a ti, aquello que sepas que te conecta con lo que haces y que te ayude a disfrutar más de ello.
Convierte tu terraza en tu despacho
En definitiva, si quieres convertir tu terraza en un despacho aún te queda mucho trabajo por delante. Por suerte, desde PrecioCerramientos podemos ayudarte. Dinos qué es lo que tienes en mente y nos pondremos en contacto con diferentes proveedores y fabricantes de cerramientos de tu zona. De este modo te ahorrarás un buen tiempo es buscar e informarte ya que eso lo hacemos nosotros por ti. Tu solo tendrás que comparar presupuestos y decidirte por el que mejor se ajuste a tus necesidades.