Cerramientos Eficientes para Protege Terraza y Muebles de la Lluvia

Cómo proteger la terraza y los muebles de la lluvia: Cerramientos eficaces

Estar al aire libre es un pequeño placer cotidiano que a todos nos gusta disfrutar, sobre todo si no hace falta salir de casa. De ahí que una terraza bien equipada sea una opción fantástica para los más hogareños. Sin embargo, al estar expuestas, las terrazas son víctimas habituales de la lluvia, las tormentas, el viento y otros eventos atmosféricos. Por eso, en el artículo de hoy te vamos a contar cómo puedes proteger la terraza y sus muebles de la lluvia gracias a cerramientos de lo más eficaces.

Tipos de cerramientos para una protección óptima de la lluvia

Los mejores cerramientos para proteger una terraza de la lluvia son:

Cada opción es la mejor según el tipo de terraza que tengas y el espacio del que dispongas. Por lo tanto, vamos a ver cada tipo de cerramiento en profundidad para que puedas elegir correctamente el que mejor protegerá tu terraza de la lluvia.

Cortinas de cristal: características y cómo protegen del agua

Las cortinas de cristal son ideales para aquellas terrazas que tienen una cubierta, ya sea porque está instalada previamente o porque hay una altura encima que la protege.

Sea como fuere, lo lógico es que quieras seguir disfrutando de la sensación de estar al aire libre que confiere ese espacio. Por ese motivo, instalar cortinas de cristal es una gran idea.

Se trata de paneles de vidrio que no tienen marcos entre sí. Es decir, dejarán una vista panorámica amplia y despejada de obstáculos. Lo mejor de todo es que puedes abrirlas y cerrarlas hasta el 95% de su extensión, por lo que si deseas estar al aire libre será tan sencillo como abatirlas. Cabe añadir que, al estar abatidas, apenas ocupan espacio, de modo que son estupendas para terrazas de cualquier tamaño.

terraza con cortinas de cristal

Sin embargo es posible que te preguntes ¿si no tienen marcos, cómo protegen de la lluvia? ¿no se colará el agua entre cada vidrio? Pues no. El sistema es muy sencillo. Cada lámina de cristal posee juntas silicona en la parte superior e inferior para impedir que esto suceda. Además, el diseño es tan preciso que al estar cerradas las láminas generan un muro que el agua no puede penetrar.

¿Y qué pasa si los eventos atmosféricos son más intensos, como una tormenta de granizo? Pues que no tienes que preocuparte por nada. Las cortinas de cristal están fabricadas con vidrio de seguridad de alta resistencia. Esto hace que sean prácticamente imposibles de romper por los medios comunes.

Techos fijos o móviles: ventajas para adaptarse según el clima

Si tu terraza no posee una cubierta, antes de instalar las cortinas de cristal lo lógico sería colocar un techo fijo o un techo móvil. Estas son las ventajas de cada opción frente a la lluvia:

Techo fijo Techo móvil
Más robusto ante circunstancias extremas Más sensible
Apenas requiere mantenimiento Requiere mantenimiento semestral
Nada versátil Muy versátil

Los techos fijos son, lógicamente, más robustos y resisten mejor altas rachas de viento. Además, salvo una limpieza de vez en cuando y quitar hojas y restos que haya encima, apenas requiere de mantenimiento. Sin embargo, no es nada versátil, pues al fin y al cabo se trata de un techo. Es la mejor opción en zonas con un clima lluvioso y con precipitaciones frecuentes.

cortinas de cristal abatibles o plegables

Por el contrario, los techos móviles son más sensibles ya que cuentan con diferentes piezas motrices que hay que mantener en buen estado. A cambio, se obtiene un cerramiento que se puede abrir hasta un 66% de su área, de modo que la terraza puede ser tanto un espacio abierto como uno cerrado. En cuanto al esfuerzo necesario para abrir el techo no hay nada de lo que preocuparse. Es posible automatizar la apertura e incluso instalar sensores que detecten la lluvia y el sol. Esto ideal para climas más cálidos donde la lluvia es intensa pero muy poco frecuente.

Independientemente del tipo de techo que elijas, ambos están disponibles en una amplia gama de materiales y texturas:

  • Vidrio opaco, traslúcido o transparente en diferentes colores.
  • Aluminio y panel-sandwich de cientos de colores y texturas, así como acabados mate, satinado, etc.
  • Policarbonato opaco, traslúcido o transparente en cientos de colores.
  • Madera (los techos móviles de esta categoría no son los más recomendables ya que ante cambios de temperatura intensos la madera se ensancha y se contrae, desgastando el cerramiento con mayor rapidez).

Pérgolas: Su funcionalidad más allá de la estética y como se complementan con otros cerramientos

Por último, también dispones de la opción de instalar una pérgola, una estructura más económica que la mayoría de cubiertas y que resulta muy estética. Al igual que los techos fijos y los techos móviles, también se puede combinar con las cortinas de cristal para crear un espacio idílico. En este sentido, existen dos tipos de pérgolas:

  • Pérgolas tradicionales: de aluminio o de madera que se caracterizan por poseer lamas fijas en la cubierta. Por lo general se cubren con una tela o una lona impermeable. Son bastante sensibles al viento y a la lluvia, por lo que no son la opción más recomendada en climas lluviosos, si bien son fantásticas en zonas del sur.
  • Pérgolas bioclimáticas: también en aluminio y en madera, son la mejor opción para proteger la terraza frente a la lluvia. Se trata de estructuras que poseen lamas que rotan sobre sí mismas. De este modo puedes disponer del ambiente de una pérgola tradicional cuando están abiertas y de una cubierta móvil al cerrarse. Además, cuentan con sensores que detectan la temperatura, la lluvia, el sol y el viento, de modo que las lamas reaccionan en función del tiempo que hace. También se pueden configurar si lo que prefieres es tomar el sol o protegerte de él.

Recomendaciones para el cuidado de muebles en terrazas cerradas

Una vez que has instalado tu cerramiento, lo lógico es que quieras mantener los muebles de tu terraza en el mejor estado posible. Para ello, te recomendamos los siguientes consejos:

  • Opta por muebles de materiales aptos para el exterior, como el plástico, el metal inoxidable o la madera.
  • Cuando no uses los muebles, guárdalos bajo el cerramiento y cúbrelos con una cubierta impermeable. Esto los protegerá incluso si te dejas el cerramiento abierto, así como de la acumulación de polvo y de la exposición al sol.
  • Si llevas tiempo sin usar los muebles, límpialos bien, sobre todo si están expuestos. Incluso si están tapados, es recomendable realizar esta tarea al menos cada tres meses.
  • Retira las partes textiles de los muebles en temporadas en las que no los uses y guárdalos en un armario.

También puedes aplicar diferentes productos para proteger tus muebles en caso de lluvia para alargar su vida útil. Lo ideal es aplicar el producto recomendado por el fabricante, aunque en muchos casos esto es difícil de saber, por lo que te los contamos nosotros:

  • Madera: puedes barnizarla con aceite de teca o con un barniz anti-agua.
  • Metales: lo mejor es aplicar un esmalte antioxidante una vez al año, antes de que llegue la temporada de lluvias.
  • Plásticos: tras una exposición a la lluvia o tras mucho tiempo sin haber sido usados, lávalos con una esponja mojada en una disolución de agua y lavavajillas. Si la terraza cuenta con un desagüe, puedes utilizar una manguera al terminar para aclararlos con agua limpia. En caso de no tenerla, pasa un paño mojado y ve enjuagándolo en un barreño con agua limpia.

Pasos para implementar cerramientos en tu terraza

Si quieres proteger tu terraza de la lluvia con un cerramiento, los pasos son muy fáciles:

  1. Infórmate sobre la normativa de cerramientos en tu comunidad y ley de fachadas para saber si puedes instalar uno o no. Ten en cuenta que las cortinas de cristal suelen ser la mejor opción ya que no afectan a la estética de la fachada.
  2. También debes informarte sobre la normativa municipal en materia de cerramientos, pues hay zonas que limitan el tipo y la forma en que se pueden instalar.
  3. Una vez que sepas que sí puedes instalar un cerramiento, analiza tu terraza y decide cuál es la mejor opción.
  4. Contacta con un fabricante o un proveedor para que mida tu terraza y prepare el cerramiento.
  5. Salvo excepciones, no es necesario solicitar un permiso de obra, pues el cerramiento se instala, no se construye. En cualquier caso, puedes consultar a quien lo vaya a instalar para saber a ciencia cierta si habrá que hacer algún tipo de obra. En cuyo caso, la obra suele ser mínima.

¡Y listo! En cuestión de un par de días tu cerramiento estará disponible para que puedas disfrutarlo. No obstante, si prefieres ahorrarte algunos pasos, en PrecioCerramientos nosotros podemos encargarnos de la búsqueda de proveedores. Tan solo tienes que contarnos qué cerramiento necesitas y nosotros buscaremos a los mejores proveedores y fabricantes en tu zona. Así, en cuestión de horas dispondrás de varios presupuestos que podrás comparar tranquilamente y sin compromiso. Esto te ahorrará tiempo y te permitirá ver con más perspectiva que opciones hay en el mercado.