Qué tipo de cerramiento para áticos elegir
Contar con un ático o una terraza donde poder disfrutar de un momento de paz o de una comida con amigos es un verdadero lujo. De hecho, el ático está considerado como el mejor piso del edificio, tanto porque no cuenta con vecinos arriba como porque dispone de una terraza que permite disfrutar de unas bonitas vistas, más luz natural y un espacio extra exterior.
Pero, ¿qué pasa en aquellas zonas donde el calor puede llegar a resultar asfixiante en verano y la lluvia puede sorprendernos en cualquier da del otoño o el invierno? En días como estos, es una pena no poder aprovechar nuestra terraza. Lo que significa que durante buena parte del año quedará en desuso. Por eso, una magnífica solución para disfrutarla sin depender del clima es instalar unos cerramientos de ático.
Los cerramientos de ático consisten en levantar una estructura en la terraza para convertirla en un espacio cerrado y cubierto que pueda ser usado tanto verano como en invierno, sin importar las condiciones climáticas.
Este tipo de estructuras proporcionan protección contra el frío, el viento y la lluvia, y nos permiten estar al aire libre sin tener que preocuparnos por las adversidades climáticas. Pero además, es ideal para ganar algunos metros a nuestra vivienda, contribuir al aislamiento acústico y disfrutar de un mayor grado de intimidad y confort.
Tipos de cerramientos para áticos
Afortunadamente, hoy en día, es posible encontrar opciones muy variadas, por lo que no tendrás ningún problema en encontrar la que mejor se ajuste a tus necesidades. Desde techos fijos con panel sándwich completamente opacos para aquellos que quieren conseguir la máxima habitabilidad en sus terrazas a techos móviles de vidrio transparentes que permiten disfrutar de un elegante ático acristalado.
De esta forma, podemos crear un espacio muy versátil que pueda abrirse y cerrarse en función de nuestras preferencias en cada momento. Pero además, estaremos llevando a cabo una de las reformas que más revalorizan las viviendas en la actualidad. Y es que un techo móvil o fijo no pasará desapercibido ni para tus invitados ni para los posibles compradores futuros.
Eso sí, hay que tener en cuenta que se trata de una inversión de gran envergadura, por lo que es recomendable hacer una valoración previa de los distintos tipos de cerramientos para áticos que existen en el mercado. Y no sólo del precio, sino también de las características de cada una de las opciones disponibles y de su utilidad para determinar si se ajustan a nuestras necesidades. Aspectos como la distribución de la luz, el tipo de instalación, el aislamiento térmico o la calidad de los materiales son algunas de las cuestiones que deberás tener en cuenta antes de tomar una decisión.
Ten en cuenta que no es lo mismo si solamente quieres usar el espacio exterior para el verano que si tienes pensado crear una estancia adicional para usarla en cualquier momento. En el primer caso con un toldo grande será suficiente, pero para el segundo caso necesitarás una estructura con cerramientos perimetrales de cristal.
Tipos de cerramientos parciales para terrazas de áticos
Pérgolas bioclimáticas
Las pérgolas bioclimaticas son un sistema que sustituye los toldos, aunque también puede hacer las veces de un techo móvil. Puede instalarse tanto en terrazas de ático como en patios o jardines, y son compatibles con las cortinas correderas y las cortinas de cristal. Gracias a ello, es posible añadir un plus de privacidad y comodidad a tu terraza, y disfrutar del aire libre sin necesidad de salir de casa, contando con un espacio al que podrás sacarle partido buena parte del año.
Pero además, las pérgolas bioclimáticas presentan la ventaja de que son retráctiles, lo que nos permite controlar el nivel de luminosidad que queremos en cada momento en función de nuestras necesidades. Pero también ventilar de manera natural el espacio. Gracias a una buena circulación del aire, podemos disfrutar de una temperatura más agradable.
Techos fijos
Un cerramiento no tiene por qué ser solamente una ventana o una puerta, sino que también podemos implementarlos en el techo para disfrutar del exterior estando dentro de la vivienda, quedando a salvo de las inclemencias del tiempo. Los techos fijos son ideales para estancias amplias como terrazas de áticos o porches, aprovechándose la extructura ya existente o colocando soportes adicionales si es necesario.
Los dos materiales más habituales en los que suelen fabricarse son el vidrio y el policarbonato. El policarbonato destaca por su ligereza y por su gran capacidad de aislamiento térmico y acústico. Sin embargo, los techos de cristal proporcionan una mayor luminosidad, pudiendo complementarse además con toldos para regular el paso de los rayos UV en los meses de calor.
Techos móviles
Los techos móviles con cortinas de cristal son una de las opciones más demandadas actualmente debido a su versatilidad y a su estética moderna. Una solución ideal para disfrutar de tu terraza en cualquier época del año, añadiendo una estancia a la vivienda en la que podrás vivir momentos únicos, como una comida con amigos, una cena a la luz de las velas o un lugar donde relajarte después del trabajo disfrutando de las vistas.
Toldos
Los toldos son una alternativa económica muy interesante para cubrir una terraza y protegerla del sol y además buscamos un poco de privacidad. Gracias a ellos, podemos protegernos del sol en los días más calurosos del verano. Es cierto que no te aislará en invierno, pero te permitirá disfrutar de tu ático en muchos momentos de los que ahora no puedes. Además, podrás elegir entre numerosos materiales para la lona (PVC, acrílica, ténica, etc.) y entre una amplia variedad de colores, tanto para la lona como para el aluminio.
No obstante, además de los toldos tradicionales y los toldos tipo pérgola, también podemos encontrar los toldos Pergo Rain, que hacen las funciones de un techo móvil, pero quedando completamente opaco. Dotado de accionamiento motorizado, son perfectos para protegerse tanto del sol como de la lluvia.
Pérgolas de lona tensada
Las pérgolas de lona tensada son un producto completamente innovador que destaca por su diseño modular y sus línea rectas, adaptándose perfectamente a cualquier terraza o ático, al mismo tiempo que multiplican las posibilidades de estos espacios, confiriéndole una mayor comodidad y un aspecto muy elegante. Una evolución de los sistemas de protección solar que funcionan por tensión del final de carrera, evitando la entrada de agua y viento a través de las juntas de los carriles.
Opciones de cerramientos totales para áticos
Techos fijos o móviles combinados con cortinas de cristal
Los techos tanto fijos como móviles, pueden combinarse perfectamente con cortinas de cristal, que son láminas de vidrio unidas entre sí en su parte lateral, donde la mayor parte de las piezas solamente cuentan con un marco en la cara inferior y superior. Actualmente, es posible encontrar muchos tipos de acristalamiento para áticos, pero los más recomendables son los que no disponen de perfiles, ya que son muchos más bonitos y permiten disfrutar al máximo de las vistas sin que nada nos entorpezca.
De esta forma, es posible disfrutar de un espacio exterior perfectamente aislado tanto térmica como acústicamente, pudiendo aprovecharlo buena parte del año sin tener que preocuparse por el frío, el viento, el calor o la lluvia.
Cerramientos de aluminio
Los cerramientos de aluminio son totalmente estancos. Un sistema que permite ganar metros y añadir una estancia más a la vivienda. Ideal para crear un salón, un despacho o un dormitorio extra. Existen diferentes calidades y gamas. Además, es posible elegir entre aluminio con rotura de puente térmico, ventanas correderas, de libro y abatibles; y entre una amplia variedad de colores y acabados.
Hacer obras
Los cerramientos de obra son un tipo de reforma muy habitual en viviendas en las que la terraza no se usa demasiado. De esta forma, es posible ganar espacio y añadir más metros cuadrados a la vivienda. Pero también hay restaurantes y hoteles que optan por este tipo de soluciones para aumentar el grado de privacidad y aumentar el espacio disponible para los clientes.
No requieren de grandes obras y, normalmente no se tarda demasiado. Además, con la evolución de los materiales, en los últimos años se ha ido ganando en calidad y diseño, pudiendo conseguirse excelentes resultados por precios muy asequibles. En la actualidad, los cerramientos de obra más populares son los de vidrio combinado con perfiles de acero debido a las múltiples ventajas que ofrecen y por ser estéticamente muy llamativos, especialmente en lugares donde hay buenas vistas.
Ahora que ya sabes cuáles son todos los cerramientos de áticos que existen, estamos seguros de que te resultará mucho más fácil elegir el más apropiado para tu hogar o empresa. No esperes más para cerrar tu terraza y empezar a disfrutarla en cualquier época del año.