Transferencia de calor: ¿Qué significa?
La transferencia de calor es el proceso físico mediante el cual el calor se propaga a través de distintos medios. Pueden ser líquidos, sólidos o gaseosos. Generalmente, cuando se habla de una vivienda, hace referencia a la eficacia de sus elementos para controlar la transferencia de temperatura entre una parte de la casa y otra. Es decir, hablamos de lo bien aislada que está.
Cuando se piensa en aislar un hogar, lo primero que viene a la mente son las paredes y el techo, pues suelen llevan aislamiento dentro de ellos. Pero cuando nos expandimos para incluir otros elementos de la envolvente de una casa ¿dónde están los lugares más difíciles para administrar la transferencia de calor?
Es fácil controlar la transferencia de calor de las paredes y techos. Basta con aplicar el aislamiento pertinente y cubrir con espuma, fibra y yeso. Sin embargo, si alguna vez te has sentado junto a una ventana mal sellada en medio del invierno, conocerás la sensación de esa corriente de aire frío que se percibe. En este artículo vamos a ahondar sobre cómo hacer frente a esta pérdida de temperatura entre el interior de tu hogar y el exterior a través de las ventanas.
¿Qué es el factor U y cómo se relaciona con la transferencia de calor?
Comencemos desarrollando lo que queremos decir cuándo nos referimos a la transferencia de calor:
- La transferencia de calor puede ir en ambos sentidos. Puede referirse a permitir que entre aire frío no deseado en una casa con calefacción. Sin embargo, también se usa cuando hablamos de dejar que entre aire caliente y energía solar en una casa con aire acondicionado.
- En última instancia, el objetivo es mantener la temperatura interior sin tener que gastar energía y dinero en calefacción y refrigeración del hogar.
Para las ventanas, el coeficiente de transferencia de calor, es decir, su magnitud, se expresa mediante el valor U o «U-Factor». Los valores del factor U generalmente oscilan entre 0,25 y 1,25 y se miden en Btu/h·ft².
Lo que realmente necesitas saber sobre esto es que conforme menor sea el factor U de un ensamblaje de ventana, mejor será la ventana para administrar la transferencia de calor. Si quieres un hogar energéticamente eficiente, al elegir ventanas nuevas deberás asegurarte de que su factor U es bajo. Ahora bien, ten en cuenta que se trata de ventanas para hogares de alta gama.
¿Cómo transfieren las ventanas el calor?
La fuente más obvia de transferencia de calor en las ventanas es a través del vidrio. Si conoces a alguien que todavía tiene ventanas de un solo panel, pregúntale dónde está la parte más fría de su casa en invierno o por qué se aleja del lugar soleado frente a esa ventana en un día realmente caluroso. Sin tratamiento ni cristales adicionales, el vidrio posee una gran capacidad de transferir calor. Pero una ventana es más que una pieza de vidrio.
Los otros componentes del ensamblaje de la ventana también contribuyen a su transferencia de calor. Las fugas de aire alrededor del marco pueden contribuir a la pérdida de calor, especialmente si la ventana es abatible.
Consejos para reducir la transferencia de calor en los marcos de las ventanas
Si optas por las ventanas abatibles, asegúrate de que estén bien selladas al estar cerradas. Así mantendrás la temperatura interior con más eficiencia.
Muchas personas intentan abordar la transferencia de calor en sus ventanas utilizando ventanas de doble acristalamiento. En ese caso, te recomendamos que prestes atención a la cámara de aire entre cada lámina de vidrio. Verás que cualquier ventana de doble o triple acristalamiento posee espaciadores para mantener los cristales separados. Estos espaciadores a menudo están hechos de metal. Por ese motivo, también pueden ser una fuente de transferencia de calor. Asegúrate de que esto se tenga en cuenta en el diseño y construcción de sus nuevas ventanas. Si existe la opción, solicita el separador se realice en un metal lo menos conductor posible.
Otro punto importante es que la mayoría de ventanas, e incluso muchas puertas vienen con marcos de metal. Las puertas y ventanas de aluminio o acero son tendencias de diseño populares en la construcción residencial en estos días. Pero el metal es un excelente conductor de calor. Por eso, sin el marco adecuado, puede deshacer todo tu esfuerzo administrando la transferencia de calor y el ahorro de energía a través del acristalamiento, los espaciadores y los sellos.
Cuando selecciones ventanas que ayuden a la eficiencia, asegúrate de comprender si el factor U solo refleja la pérdida potencial de calor de los paneles de las ventanas o si hace referencia a todo el conjunto de la ventana. Si no estas seguro, consulta con el proveedor o contratista y confirma que la instalación se realiza de acuerdo con la garantía del fabricante.
Gestión de la transferencia de calor con ventanas de aluminio con vidrio templado
Durante años, las ventanas de madera y vinilo han sido el estándar en la construcción residencial. Pero las ventanas de madera requieren un mantenimiento anual para protegerlas de la intemperie, daños por agua y plagas, etc. Y las ventanas de vinilo pueden deformarse y agrietarse en climas extremos.
Cada vez son más los propietarios de viviendas, diseñadores y contratistas que seleccionan ventanas y puertas de alta gama con marcos de metal. En nuestro blog te enseñamos cómo elegir al mejor fabricante de ventanas para casas de alta gama. Son duraderos y robustos, pero los metales como el acero y el aluminio también son mucho más propensos a la transferencia de calor que la madera y el vinilo.
Una buena forma de gestionar la transferencia de calor en las ventanas de aluminio es elegir un diseño con vidrio templado. Este tipo de cristal es un material agregado que “rompe” el material conductor. Es decir, en las ventanas de aluminio con vidrio templado, la transferencia de calor es mucho menor a través del marco.
Para obtener más información e inspiración a la hora de construir su próxima casa, visite nuestro blog.