Qué tamaño de contenedor necesito para montar un bar u oficina

¿Qué tamaño de contenedor necesito para montar un bar u oficina?

Si estás pensando en montar un bar, una cafetería, una oficina o cualquier otro negocio utilizando contenedores marítimos, una de las primeras decisiones que debes tomar es el tamaño. Y no es una decisión menor: elegir bien las dimensiones afecta directamente al coste de la instalación, a la comodidad de uso y a la normativa que tendrás que cumplir.

Aquí te explicamos qué medidas estándar existen, cuánto espacio real ofrecen una vez acondicionados y cuál se adapta mejor a cada tipo de proyecto. Al final de la lectura, sabrás exactamente qué tamaño necesitas para tu negocio.

Medidas estándar de los contenedores más usados

Los contenedores marítimos vienen en tamaños estandarizados, lo que facilita su transporte, apilamiento y reutilización. Estos son los tres formatos más habituales para proyectos comerciales y de oficinas.

Contenedor de 20 pies (6 metros)

Este es el tamaño más compacto y versátil. Sus dimensiones exteriores son aproximadamente 6 metros de largo, 2,4 metros de ancho y 2,6 metros de alto. Una vez acondicionado con aislamiento, revestimiento interior y ventanas, ofrece una superficie útil de unos 15 m². Ideal para:

✅ Oficina pequeña o despacho individual
✅ Bar tipo kiosco o «food truck» fijo
✅ Punto de atención al cliente o showroom reducido
✅ Almacén o taller de trabajo

Es perfecto si buscas algo funcional, económico y que ocupe poco espacio en la parcela.

Contenedor de 40 pies (12 metros)

El contenedor de 40 pies es el más utilizado en proyectos comerciales y de oficinas de tamaño medio. Mide aproximadamente 12 metros de largo, 2,4 metros de ancho y 2,6 metros de alto, con una superficie útil de alrededor de 30 m² una vez acondicionado. Ideal para:**

✅ Restaurante o cafetería pequeña con barra y zona de mesas
✅ Oficina compartida tipo coworking
✅ Despacho profesional amplio con zona de reunión
✅ Tienda o local comercial con espacio de exposición

Este tamaño ya te permite distribuir el espacio en diferentes zonas funcionales sin que resulte agobiante.

Contenedor doble o modular

Cuando un solo contenedor se queda corto, puedes unir varios módulos para crear espacios más amplios. La configuración más habitual es la de dos contenedores de 40 pies unidos, lo que te da una superficie de 60 m² o más, dependiendo de cómo se coloquen (en línea, en L o apilados). Ideal para:

✅ Restaurante con cocina equipada y comedor amplio
✅ Oficina con varias salas o departamentos
✅ Negocio con zona de atención al público y almacén separado
✅ Espacios que prevén crecimiento futuro

La modularidad es una de las grandes ventajas de trabajar con contenedores: puedes empezar con uno y ampliar cuando lo necesites sin tener que demoler ni hacer grandes obras.

Tabla orientativa: tamaño del contenedor según uso

Para que veas de un vistazo qué tamaño te conviene según tu proyecto, aquí tienes una tabla orientativa:

Tipo de negocio / uso Tamaño recomendado Superficie útil aprox. Observaciones
Oficina individual 20 pies 15 m² Espacio para 1-2 personas, mesa y archivo
Oficina compartida / coworking 40 pies 30 m² Zona de trabajo + pequeña sala de reunión
Bar o cafetería pequeña 40 pies 30 m² Barra, zona de preparación y 2-3 mesas interiores
Restaurante modular 2×40 pies 60 m² Cocina equipada + comedor cerrado
Oficina comercial / showroom 3×20 pies 45 m² Espacio de atención al cliente y exposición

Esta tabla es orientativa, pero te da una idea bastante precisa de lo que puedes hacer con cada tamaño.

Contenedor bar

Factores a tener en cuenta antes de elegir el tamaño

Elegir el tamaño del contenedor no es solo cuestión de cuántos metros cuadrados quieres. Hay varios factores que debes valorar antes de tomar la decisión final.

Espacio disponible en la parcela o terraza

Parece obvio, pero es lo primero que debes medir. ¿Cuánto espacio tienes realmente? Ten en cuenta no solo el tamaño del contenedor, sino también los accesos, las zonas de paso y el espacio que necesitarás para la instalación (conexiones eléctricas, saneamiento, entrada de vehículos si es necesario).

Uso principal del espacio

No es lo mismo montar un bar donde los clientes van a estar de pie o en terraza exterior, que una oficina donde varias personas pasarán ocho horas al día. Define bien qué actividad vas a desarrollar: atención al público, cocina profesional, oficina con despachos, almacén…

Normativa local

Cada ayuntamiento tiene sus propias normas sobre ocupación de suelo, permisos de actividad y requisitos de accesibilidad. En algunos municipios, los contenedores se consideran construcciones temporales y no necesitan licencia de obra mayor, pero en otros sí. Infórmate antes de comprar.

Necesidad de instalaciones

¿Vas a necesitar baño? ¿Cocina equipada? ¿Climatización? Todas estas instalaciones ocupan espacio útil y requieren conexiones (agua, luz, saneamiento). Asegúrate de que el tamaño que elijas te permite incorporarlas sin que el espacio quede demasiado reducido.

Posibilidad de ampliación futura

Si tienes previsto crecer en los próximos años, es buena idea pensar en un diseño modular desde el principio. Empezar con un contenedor de 40 pies y dejar espacio para añadir otro módulo más adelante puede ser una estrategia inteligente.

Contenedor Cafetería

Ejemplos prácticos

A veces es más fácil entender las posibilidades de cada tamaño con ejemplos reales. Aquí tienes dos casos habituales:

Bar contenedor tipo terraza exterior

Con un módulo de 40 pies puedes montar una barra interior completa, zona de almacenaje para bebidas y productos, refrigeración, fregadero y espacio de trabajo para uno o dos camareros. Los clientes se sientan en una terraza exterior cubierta con toldos o pérgola, y el contenedor funciona como núcleo operativo. Capacidad aproximada: 10-12 clientes sentados en la terraza.

Es una solución muy habitual en zonas de playa, polígonos industriales reconvertidos o espacios urbanos temporales.

Oficina modular prefabricada

Con dos contenedores de 20 pies colocados en paralelo o en L, puedes crear una oficina completa con las siguientes zonas:

▶️ Despacho principal o sala de reunión
▶️ Zona de trabajo con escritorios para 3-4 personas
▶️ Baño completo con ducha
▶️ Pequeña cocina o office
▶️ Aire acondicionado y calefacción

Total: unos 30 m² útiles perfectamente distribuidos y con todas las comodidades de una oficina convencional.

Contenedor bar restaurante

Elige pensando en el uso real

El tamaño del contenedor ideal depende del tipo de negocio que vayas a montar, del número de personas que vayan a usar el espacio (empleados o clientes) y de las instalaciones que necesites incorporar. No se trata de elegir el más grande ni el más barato, sino el que mejor se adapte a tu proyecto.

Si haces los cálculos bien, teniendo en cuenta el uso real del espacio y dejando margen para instalaciones y circulación, evitarás problemas futuros y conseguirás un espacio funcional, cómodo y rentable.

Artículos Relacionados