Contenedor plegable vs. Contenedor marítimo: Diferencias, ventajas y usos
Hoy en día es imposible entender el transporte y el almacenamiento de mercancías sin los contenedores. Estas grandes cajas metálicas suponen la base para la industria logística, aunque también juegan un papel esencial en otros sectores como la construcción e incluso la ayuda humanitaria. En este sentido, se pueden diferenciar dos clases principales de contenedor, el plegable y el marítimo. A lo largo de este artículo ahondaremos en las diferencias entre ambos, así como sus ventajas y desventajas.
¿Qué es un contenedor plegable?
Un contenedor plegable es una estructura metálica rectangular a modo de gran caja que se caracteriza por se desmontable. De este modo, cuando está vacía ocupa un porcentaje mínimo de su volumen, permitiendo aprovechar mucho mejor el espacio. Además, esto facilita también su transporte de un lugar a otro.
Como en el resto de contenedores, su característica principal es que está hecha de acero, lo que le aporta las siguientes ventajas:
- Es muy resistente, permitiendo que puedan apilarse.
- Aguanta la corrosión.
- Resiste la presión, los impactos y el movimiento.
Los principales usos que se le dan a los contenedores plegables son:
- Transporte de mercancías.
- Almacenamiento de mercancías.
- Habilitación de estancias temporales (garita para un evento u obra, aulas, centros médicos de emergencia, etc.)
- Construcción (para crear viviendas a partir de los contenedores o como espacio adicional en zonas exteriores).
¿Qué es un contenedor marítimo?
Un contenedor marítimo es un receptáculo rectangular de acero que se utiliza exclusivamente para el transporte de mercancías en cargueros. Se caracterizan por tener un tamaño estándar de 6 o 12 metros, de modo que se puedan organizar y apilar muchos de ellos siguiendo un orden estricto. Otro punto clave es que poseen un cierre de seguridad para garantizar que nadie, salvo la policía en controles rutinarios, acceda al contenido del contenedor.
Pese a que su uso está pensado para la industria logística, hasta hace poco también se usaban en muchas otras áreas. Estas áreas son las mismas que las que hoy en día cubre el ya mencionado contenedor plegable, pues este surge como una alternativa más versátil al contenedor marítimo.
Así pues, dado que el contenedor plegable es más funcional y aplicable a diferentes ámbitos, la principal ventaja de los contenedores marítimos hoy en día es que son más económicos que los contenedores plegables.
Diferencias entre contenedor plegable y contenedor marítimo
Aunque a simple vista tanto el contenedor plegable como el marítimo parezcan idénticos, en realidad tienen ciertas diferencias que es importante tener en cuenta:
- Tanto el diseño como al estructura son diferentes.
- El contenedor plegable es muy superior en portabilidad.
- Ambos poseen similares niveles de carga.
- Ambos pueden usarse de formas similares.
Diseño y estructura
Con un vistazo rápido cualquiera llegaría a la conclusión de que los contenedores marítimos son idénticos a los plegables. Sin embargo, mientras que el contenedor marítimo está formado por piezas fijas, el plegable lo está con piezas modulares. Por ese motivo, se pueden distinguir una serie de huecos y enganches en su base y su cubierta.
Por otro lado, el contenedor abatible tiene mayor facilidad para integrarse en otros diseños, de modo que resulta más sencillo incluir una puerta o cualquier otro tipo de apertura.
Portabilidad y plegabilidad
La característica principal de los contenedores plegables, y que los diferencia de los marítimos, es que son mucho más sencillos de transportar. Al plegarlos ocupan un porcentaje mínimo de su volumen original. Esto permite transportar hasta 5 de estos contenedores plegados ocupando el mismo espacio donde solo cabría uno marítimo.
Capacidad de carga y dimensiones
Por lo general, tanto los contenedores plegables y los marítimos tienen dimensiones idénticas, pueden deben seguir a rajatabla un patrón estandarizado. En este sentido, estas son las medidas que se pueden encontrar en cualquiera de estos tipos de contenedores:
- Largo: 2,44 metros, 3,05 metros, 6,10 metros, 12,19 metros, 13,72 metros, 14,62 metros y 16,15 metros.
- Ancho: 2, 44 metros.
- Alto: 2,59 metros y 2,89 metros.
El peso estándar que ambos tipos de contenedor pueden cargar es de:
- 9,6 toneladas para la medida de 2,44 metros.
- 12 toneladas para medida de 3,05 metros.
- 24 toneladas para la medida de 6,10 metros,
- 36 toneladas para medida de 12,19 metros.
- 40 toneladas para la medida de 13,72 metros.
- 42 toneladas para la medida de 14,62 metros.
- 46 toneladas para la medida de 16,15 metros.
Usos y aplicaciones
Aunque ambos tipos de contenedores se pueden usar para los mismos fines, los contenedores plegables se están erigiendo como la mejor opción dado que son más fáciles de transportar. En cualquier caso, los contenedores plegables son la mejor opción para usos temporales, como habilitar aulas en un colegio en construcción o estancias en un evento como un festival instalando un bar contenedor.
Por el contrario, los contenedores marítimos son más robustos, de modo que son superiores para garantizar la integridad de la carga, así como para utilizarse en la construcción.
Ventajas y desventajas de cada tipo de contenedor
Plegable | Marítimo | |
Precio | Más caro | Más económico |
Resistencia | Menos resistente | Más resistente |
Portabilidad | Fácil | Aparatoso |
Adaptabilidad | Más adaptable | Menos adaptable |
Aplicaciones y usos comunes
Como ya hemos mencionado, los contenedores tienen usos muy extendidos y, aunque ambos podrían usarse para lo mismo, cada tipo es más funcional que el otro según para qué.
Contenedor plegable: soluciones temporales y eventos
Dada su naturaleza transportable, el contenedor plegable es ideal para soluciones temporales y eventos. Por lo tanto, es muy utilizado para crear estancias en:
- Festivales: como estancias destinadas a todo tipo de funciones necesarias.
- Zonas en obras: como colegios o dependencias que no pueden paralizar su función.
- Ayuda humanitaria: para establecer bases, salas médicas, etc.
- Pisos piloto de promotoras inmobiliarias.
Contenedor marítimo: transporte y construcciones sostenibles
Por el contrario, el contenedor marítimo es mucho más rígido, de modo que se muestra como la mejor opción para:
- Transporte seguro de mercancías en grandes cargueros.
- Almacenamiento de mercancías en hangares y almacenes.
- Construcciones sostenibles y permanentes realizadas a base de contenedores.
Dentro del mundo de la construcción, hay quienes utilizan estos contenedores para crear un cerramiento fácil y directo. Si estás interesado en esta revolucionaria forma de crear espacios, en PrecioCerramientos podemos contactar con los proveedores de tu zona para ahorrarte la tediosa búsqueda y el tiempo que eso conlleva. En cuestión de horas recibirás varios presupuestos para que puedas comparar y decidir rápidamente.