Cómo Limpiar una Pérgola Bioclimática Paso a Paso
Uno de los cerramientos con más estilo y que mejor ambiente generan es la pérgola bioclimática. Esta fantástica instalación se caracteriza por integrar sensores que detectan la temperatura y el clima. Esto permite que sus lamas se abran y se cierren en función de si quieres más o menos sombra, de si está lloviendo o de si hace mucho viento, entre otros.
Ahora bien, al tratarse de un cerramiento tan sofisticado, exige de un mantenimiento a la altura y, como en cualquier buen mantenimiento, la limpieza debe ser la adecuada. Además, seguro que querrás disfrutar de la pérgola con tu gente y para ello lo mejor es que esta esté impoluta. Así pues, veamos cómo puedes limpiar una pérgola bioclimática paso a paso.
Preparativos y seguridad
Antes de ponerte manos a la obra es fundamental que te prepares bien. Para ello debes:
- Reunir los materiales necesarios para la limpieza.
- Tomar las medidas de seguridad adecuadas.
Reúne los materiales necesarios para la limpieza
Según la parte que vayas a limpiar, necesitarás diferentes elementos que favorezcan la limpieza de la pérgola. Como punto de partida, para la mayoría de elementos necesitarás:
- Un barreño.
- Varias bayetas, si es posible, de micro-fibra.
- Manguera con cabezal de pistola.
- Soplador de hojas.
- Pértiga telescópica con esponja.
- Pértiga telescópica con trapo o mopa.
En cuanto a los productos de limpieza, deberías consultar con el fabricante cuáles son los adecuados. No obstante, en caso de no saberlo, te recomendamos los siguientes:
- Un agente limpiador no abrasivo.
- Si tu pérgola es de madera, un limpiador específico para este material.
- Lubricante limpiador pulverizado.
Es posible que necesites más elementos, aunque no te preocupes, los especificaremos todos cuando te expliquemos cómo has de limpiar cada parte de la pérgola bioclimática.
Medidas de seguridad antes de comenzar la limpieza de la pérgola
Por supuesto, la seguridad es lo más importante, es por eso que debes contar con:
- Una escalera plegable reforzada. En caso de tener una escalera plegable común, es mejor realizar la tarea acompañado de alguien que sujete la escalera por la base, manteniendo siempre un pie en una de las patas de la escalera para que ni se mueva ni ceda.
- Guantes de vinilo para manejar los agentes limpiadores, guantes de jardinería para manejar suciedad y guantes de goma para limpiar los sistemas de automatización.
Por supuesto, si hace mucho calor también es recomendable que lleves una gorra o un sombrero y que bebas abundante agua. Por el contrario, si hace mucho frío, abrígate bien para no resfriarte.
Como último consejo, recuerda que debes desconectar la corriente que alimente a la pérgola y apagarla tanto si cuenta con un sistema de almacenamiento de energía como si no.
Limpieza de las láminas o lamas
El orden al limpiar una pérgola bioclimática es importante, por eso hay que empezar siempre por arriba, por las láminas o lamas. Esto se debe a que al limpiarlas estarás esparciendo suciedad y productos a la estructura y a los desagües. Si te decides por limpiar estas partes antes que las lamas, después tendrás que volver a repasarlas.
Métodos para eliminar hojas, polvo y otros residuos
Para eliminar hojas y polvo es mejor que abras las lamas al máximo. En principio esto ya hará que gran parte de las hojas y suciedad acumulada caiga al suelo. Barre bien, porque el siguiente paso es utiliza el soplador apuntando a las lamas lo más cerca posible desde abajo. De lo contrario harás que la suciedad que ha caído al suelo se vaya por todos lados. Si no alcanzas las lamas o si ves que la potencia del soplador no es suficiente para limpiar las láminas, puedes ayudarte de la escalera.
En el caso de que algunas hojas se resistan, coloca la escalera en el área exterior de la pérgola y súbete a ella hasta una altura que deje tu ombligo justo por encima de la estructura. Utiliza el soplador de aire de nuevo, esta vez apuntando hacia abajo. Si todavía queda alguna hoja atascada, prueba a cambiar la orientación de las lamas y vuelve a soplar sobre ellas. Si esto tampoco funciona, utiliza la manguera apuntando a las hojas que no hayan salido empezando con poca presión. Solo debes aumentar la presión si las hojas no ceden.
Cómo limpiar las lamas de manera eficiente y sin dañarlas
La mejor forma de limpiar las lamas es mediante una pértiga telescópica que tenga acoplada una esponja de gran tamaño. Previamente habremos mezclado en un barreño agua y un agente limpiador no abrasivo muy diluido. Puede ser vinagre de limpieza o lavavajillas. Recuerda que si la pérgola es de madera, utilizaremos un producto específico para limpieza de maderas que tampoco sea abrasivo. No olvides ponerte tus guantes de vinilo para manejar cualquier producto de limpieza.
Abre las lamas al máximo, moja la esponja en el barreño y frota las lamas una a una por cada lado. Eso sí, antes de empezar a limpiar la siguiente lama, utiliza la manguera para enjuagarla, de modo que esté en contacto con el agente limpiador el menor tiempo posible. Para ello, lo más adecuado es utilizar un modo del cabezal de la manguera que no expulse el agua a demasiada presión. De hecho, si es posible, utiliza un modo del cabezal que permita pulverizar agua para rociar cada lama hasta que quede brillante.
Por último, cambia el cabezal de la pértiga para utilizar un trapo o una mopa y ve secando cada cara de cada lama. Si algún hueco se resiste, utiliza el soplador para secarlas por completo.
Aplicación de lubricantes para un funcionamiento óptimo
Una vez que hayas terminado con la limpieza de las lamas, lubrica sus ejes con un producto apto. Así conseguirás que la vida útil de la pérgola sea más larga ya que lo más importante es que las lamas puedan girar adecuadamente.
Para ello deberás subirte con la escalera hasta una altura que te permita alcanzar el eje con la mano. Aplica el lubricante correspondiente y después limpia con una bayeta todo el excedente que haya podido salpicar los alrededores o que gotee por debajo.
No utilices esta bayeta nada más que para limpiar el lubricante, de modo que este no se mezcle involuntariamente con otros productos o se esparza por zonas de la pérgola que no necesitan este producto.
Recuerda que no es necesario lubricar los ejes de las lamas cada vez que limpies la pérgola, pues un exceso de lubricantes tampoco es recomendable. Lo más adecuado es hacer este mantenimiento cada 6 meses. Es decir, unas dos veces al año, preferiblemente antes y después del verano.
Limpieza de los Canalones y Desagües
El siguiente paso será limpiar los canalones y los desagües de la pérgola bioclimática. Para ello, ponte los guantes de jardinería y súbete a la escalera de modo que puedas ver bien todo el canalón. Acto seguido, retira con la mano toda la suciedad que pueda haber y deséchala en una bolsa de la basura. Lo normal es que gran parte de esa suciedad ya se haya esparcido gracias al soplador que has utilizado al limpiar las lamas. Sin embargo, siempre pueden quedar restos, sobre todo si son restos húmedos.
No es necesario que apliques productos de limpieza al canalón, pues bastará con agua limpia. Una vez que este está despejado de suciedad, utiliza la manguera con un punto alto de presión y rocía todo el canalón en dirección a la bajante.
Cómo limpiar los desagües y evitar filtraciones de agua
Si ves que la bajante del canalón está obstruida, ve hasta el punto por el que cae el desagüe, introduce la manguera desde abajo y dispara agua a la máxima presión posible. Si tu manguera está conectada a una toma con agua caliente, ponla a la mayor temperatura que puedas, ya que esto ayudará a desatascar la bajante más fácilmente.
Si la bajante no tiene una salida directa al suelo, sino que da a una tubería conectada con tu sistema de aguas, realiza la misma operación pero desde arriba. Esto no es tan efectivo y puede llevar más tiempo, aunque suele funcionar. En el caso de que la bajante siga atascada, prueba a hacer presión con un desatascador que tenga un tamaño al de la bajante.
Importancia de mantener los canalones libres de obstrucciones
Incluso si la bajante no parece atascada, nunca está de más realizar las instrucciones mencionadas al menos una vez al año. Esto ayudará a prevenir posibles atascos en el sistema de desagüe de la pérgola, lo que es muy importante porque evitas:
- Que la pérgola acumule peso excesivo en su estructura, pudiendo llegar a deformarla o deteriorarla.
- En el caso de estar adosada a una pared, que esta genere filtraciones en los muros y posibles humedades.
- Que el agua y los residuos que van cayendo sobre la pérgola se desborden por la estructura.
Limpieza de la estructura
Ahora que ya hemos terminado con toda la parte superior de la pérgola, toca limpiar la estructura. Para ello volveremos a hacer uso de las pértigas telescópicas.
Eliminación de polvo y suciedad superficial
Para limpiar la estructura de la pérgola bioclimática, lo haremos del mismo modo que hemos utilizado para limpiar las lamas.
Con un barreño de agua y una disolución de un agente limpiador no corrosivo, mojaremos primero la esponja y limpiaremos cada parte de la estructura. Alternaremos este paso con el de secado para que el producto no se quede en la estructura durante demasiado tiempo.
Cómo limpiar las partes metálicas y de madera de la pérgola
Recuerda que debes tener en cuenta el material del que esté hecho tu pérgola para que el resultado de limpiarla sea el mejor posible. En el caso de que la estructura sea metálica, bastará con los pasos ya mencionados. No obstante, si es de madera, recuerda utilizar un limpiador específico para este material.
Uso de productos adecuados para limpiar y proteger los materiales
Los mejores productos para limpiar la pérgola varían según su material, en este sentido, nuestra recomendaciones son:
- Si es de metal: utiliza agua con una disolución de jabón neutro. Puedes aplicar una disolución de agua con vinagre blanco si la suciedad es persistente.
- Si es de madera: utiliza agua con una disolución de limpiador para maderas. Una vez que está limpia y seca, es recomendable tratar la madera al menos una vez al año con aceite de teca o con un protector de madera exterior.
Limpieza de los Sistemas de Automatización
Las pérgolas bioclimáticas pueden contar con una amplia variedad de sistemas tanto automatizados como no. Estos son:
- Iluminación LED.
- Apertura.
- Calentadores.
- Audio.
- Sensores de temperatura, sol, lluvia, nieve o viento.
Además, debes tener en cuenta los receptores de señales periféricas (como los mandos o las apps) así como el cableado de la pérgola.
Cuidados especiales para los sistemas eléctricos y electrónicos
Aunque todos los sistemas de una pérgola bioclimática son aptos para el exterior, y por tanto impermeables, es importante tomar las debidas precauciones. Lo primero que haremos será desconectar la pérgola del sistema eléctrico. Acto seguido, ponte los guantes de goma y utiliza una esponja muy suave mojada tan solo con agua y un trapo.
Lo que haremos será pasar la esponja por el sistema de iluminación LED, por los posibles calentadores, así como por cualquier sistema de cableado y de recepción de señales. Recuerda hacerlo con máxima delicadeza para no dañar nada. Si algún cable tiene un extremo algo expuesto, es preferible dejarlo como está a limpiarlo. Una vez que has pasado las esponja, utiliza el trapo para secar cada elemento eléctrico.
Limpieza de sensores y controles para un funcionamiento óptimo
Mayor cuidado aún merecen los sensores y los controles de la pérgola. Por un lado, los sensores solo los limpiaremos con un paño muy suave y poco húmedo ejerciendo poca fuerza. Si alguna mancha se resiste, ármate de paciencia y frota con suavidad hasta que salda. Si ejerces demasiada presión podrías terminar por romper el sensor, lo cual puede salirte muy caro. Por otro lado, para limpiar los controles, puedes hacer uso de una esponja quitamanchas. No obstante, aunque las indicaciones de estas esponjas señalan que debes humedecerlas, lo haremos en seco. De modo que ninguna gotícula entrará al interior de los controles. Lógicamente, si el control está impermeabilizado, si podrás utilzar la esponja humedecida.