Protege tu Terraza o Balcón de Polvo y Suciedad
Tanto las terrazas como los balcones sufren un problema muy común. Se llenan de polvo y suciedad a diario, sobre todo si vives en una ciudad, donde la circulación masiva de vehículos, la gran cantidad de obras y otros factores agravan este mal. Incluso en zonas más alejadas del bullicio no hay espacio dado al exterior que se libre del ataque de los agentes externos.
Es por eso que encontrar un modo efectivo para proteger estos espacios se convierte en una necesidad. En este sentido, los cerramientos son la solución más completa que existe, pues permiten una protección integral que está por encima de cualquier otra alternativa. Así pues, a lo largo de este artículo vamos a analizar cuáles son los mejores cerramientos para proteger tanto tu terraza como tu balcón del polvo y la suciedad.
Los desafíos del polvo y la suciedad en espacios exteriores
A diario las brisas y rachas de viento arrastran consigo una infinitud de partículas en el aire formadas tanto por materia orgánica como inorgánica.
Respecto a los elementos inorgánicos, estos se presentan completamente secos y en estado sólido. Esta lista esta formada principalmente por tierras, arenas, y gravillas. A ello cabe añadir los contaminantes de los vehículos, la maquinaria y la tecnología que se combinan con el polvo en forma de hollín, así como restos químicos de todo tipo.
Además, la suciedad y el polvo del exterior también están formados por restos orgánicos que han perdido su vitalidad. Al igual que los materiales inorgánicos, los orgánicos también son secos y sólidos. Ahora bien, lo sorprendente es que una gran parte de este polvo son restos humanos formados por las más de 20 millones de células que cada persona desprende a diario, así como cabellos y otras fibras. La última parte la completan restos tanto de insectos y otros animales, así como plantas y hongos.
En definitiva, son restos que se generan en cualquier lugar del planeta en mayor o menor medida ya que derivan del ajetreo esencial de las cosas. Esto hace que el polvo y la suciedad sean algo inevitable en lugares que están expuestos como lo son las terrazas y los balcones.
Esto supone un gran desafío, pues mantener una espacio exterior perfectamente limpio se convierte en una tarea imposible si no se cuenta con la protección adecuada.
Beneficios de instalar cerramientos en tus espacios exteriores
Ahora bien, si instalas los cerramientos adecuados en tus espacios exteriores obtendrás grandes ventajas al protegerte del polvo y la suciedad:
- Disfrutarás de un espacio limpio y protegido.
- No tendrás que dedicar tanto tiempo y esfuerzo a limpiar el balcón o la terraza, con el consecuente ahorro en productos de limpieza.
- Evitarás estar expuesto a agentes perjudiciales como los contaminantes del aire provenientes de los vehículos y la actividad industrial.
- Reducirás la probabilidad de sufrir alergias en épocas en las que abunda el polen.
Por supuesto, los cerramientos van más allá de la suciedad y aportan otros grandes beneficios:
- Mejora en la estética de la fachada y en el espacio que has cerrado.
- Incremento en el valor de la propiedad al contar con más espacio útil en la vivienda.
- Mayor utilidad del espacio exterior durante todo el año, independientemente del tiempo o la temperatura que haga afuera.
- Mayor versatilidad para que puedas utilizar el espacio cerrado como consideres, en vez de destinarlo a una zona externa sin más.
Cerramientos que puedes instalar para protegerte del polvo y la suciedad
En cuanto a las mejores opciones de las que dispones en cerramientos para evitar que tu terraza o balcón se llenen de polvo y suciedad, destacan las siguientes:
- Cortinas de cristal.
- Ventanas para balcones.
- Pérgolas bioclimáticas.
- Techos para terrazas.
Cortinas de cristal o ventanas para balcones
La mejor alternativa para casi cualquier balcón es colocar cortinas de cristal. Estas no requieren de obra, permiten una fantástica vista panorámica y no interfieren en el diseño de la fachada. Esto las convierte en una opción estéticamente impecable que encaja con cualquier estilo.
Cabe mencionar, sin embargo, que lo que más hace destacar los cerramientos de balcones es su sistema de apertura, que permite apilar cada cortina sobra la siguiente en un extremo del balcón. De este modo se vuelve a disponer del espacio abierto para esos días en los que prefieres disfrutar más del exterior.
Su característica definitoria es que las cortinas de cristal no tienen perfiles entre sí, de modo que parece que realmente no hay ningún cerramiento instalado. Este acabo resulta en un espacio más sofisticado y elegante para proteger tus exteriores del polvo y al suciedad. Además, cada lámina de vidrio se puede virar sobre sí misma, permitiendo que la limpieza del propio cerramiento también sea toda una comodidad.
Como alternativa están las ventanas de aluminio para balcones. Se trata de una opción mucho más tradicional, pero igual de efectiva. El punto fuerte de las ventanas es que permiten un mayor grado de aislamiento frente a otros factores como el ruido y la temperatura. Además, estas sí requieren de obras y, lógicamente, son menos económicas que las cortinas de cristal.
Pérgolas bioclimáticas y techos para terrazas
En cuanto a cerramientos de terrazas, las pérgolas bioclimáticas son el cerramiento más versátil que existe. Estas consisten en lamas que se pueden orientar según las necesidades. De este modo pueden formar una cubierta, una pérgola o un espacio descubierto. La orientación de las lamas también se puede ajustar para que protejan del sol o del viento, así como de la lluvia. Combinadas con cortinas de cristal dan lugar a uno de los mejores cerramientos que existen para proteger una terraza.
Lo mejor es que se pueden automatizar para que las lamas respondan a las características del exterior. Por ejemplo, si hace mucho viento, un sensor lo detecta y mueve las lamas en la dirección adecuada para que tu espacio quede lo más protegido posible.
Ahora bien, si prefieres una opción más sencilla, siempre puedes optar por los techos móviles. No son tan versátiles como una pérgola bioclimática, pero mantienen la capacidad de poder cerrar y abrir el espacio según las necesidades.
Por último, se encuentran las cubiertas fijas, disponibles en muchos materiales. De un modo similar al de las ventanas en comparación con las cortinas de cristal, las cubiertas fijas también pueden aportar un mayor grado de aislamiento. Si bien se pierde toda la versatilidad a la hora de utilizar el espacio para diferentes funciones, la protección está garantizada.