Cómo acristalar un ático sin techo
Cuando se trata de disfrutar de un ático, no hay nada como un buen acristalamiento. Sin embargo, hay muchos propietarios que sienten una limitación al no poseer techo en los espacios exteriores, lo que les impide instalar un cerramiento en el ático. No obstante, para los instaladores de cerramientos es muy habitual encontrarse con esta situación y el mercado ofrece muchas posibilidades. Así pues, veamos cómo poner cortinas de cristal en un ático sin techo.
Cómo poner cortinas de cristal en un ático sin techo
Para acristalar un ático que no tiene techo solo debes seguir estos sencillos pasos:
- Analiza tu espacio.
- Contacta con un profesional.
- Gestiona los permisos.
- Instala una cubierta apta.
- Coloca las cortinas de cristal.
1. Gestiona los permisos
Antes de empezar, deberás ver los estatutos de la comunidad y las normativas municipales para saber si es posible realizar el acristalamiento de tu ático (ver Ley de fachadas para cerramientos de balcones y áticos). Al tratarse de una instalación y no de una obra, lo normal es que no haya ningún inconveniente. De todos modos, ponte en contacto con la junta de vecinos para saber si realmente es posible. También es recomendable contactar al administrador de la finca ya que este podrá ayudarte a conocer mejor la normativa de tu municipio y tu de tu comunidad.
2. Analiza el espacio disponible y el proyecto
Lo más importante siempre es el punto de partida. Debes valorar cómo es tu ático y si es apto para un acristalamiento. Por ejemplo, si el suelo posee algún tipo de desnivel o el espacio disponible es muy pequeño puede que resulte imposible poner un acristalamiento. No obstante, si el ático tiene características estándar, no debería haber ningún impedimento para cerrarlo aunque no tenga techo.
Una vez has analizado tu espacio, también debes analizar tu proyecto:
- Establece un presupuesto.
- Selecciona el espacio que quieres acristalar. Esto es importante ya que muchas veces puede ser conveniente hacer un acristalamiento parcial, dejando una parte del ático al aire libre para disponer de más ambientes.
- Selecciona el tipo de cubierta que quieres.
- Piensa en los acabados, materiales y colores que deseas para que encajen con el diseño de tu propiedad.
3. Contacta con un profesional
Una vez tengas todo esto claro, es el momento de empezar a contactar con profesionales. La mejor forma de hacerlo es a través de PrecioCerramientos, donde solo tienes que contarnos lo que estás buscando. Nosotros contactaremos con los proveedores de tu zona y te presentaremos hasta 3 presupuestos diferentes para que puedas comparar y elegir el que mejor se adapta a ti. Así ahorrarás tiempo y esfuerzo.
Una vez hayas seleccionado al instalador, este deberá ir a tu ático y analizarlo para valorar cuál es la instalación más apta. De este modo, te aconsejará en base a lo que tenías proyectado y te ayudará a optimizar tu acristalamiento tanto en dimensión, como en materiales y acabados.
4. Instala una cubierta apta para tu ático sin techo
Llega el momento de ponerse manos a la obra, aunque en realidad, no sea necesario hacer ninguna obra. Bastará con instalar una estructura y sobre ella la cubierta que tu prefieras, la cual puede ser:
- Techo fijo: los hay de toda clase de materiales y acabados, además, admiten aislantes que aclimatan y mejoran la eficiencia energética del espacio acristalado.
- Techo móvil: son la opción predilecta, sobre todo en vidrio, ya que acompasan mejor con las cortinas de vidrio ayudando a crear un ático 100% acristalado.
- Pérgola bioclimática: son la opción más disruptiva y una de las más demandadas dada su comodidad y acabado estético.
5. Coloca las cortinas de cristal
Finalmente, sobre la propia estructura de la cubierta podrás colocar las cortinas de cristal a medida. En este sentido, es recomendable solicitar el proyecto a un fabricante ya que podrá adaptarse mejor a todo el proyecto.