
Cómo decorar un ático
Sin duda, tener un ático es un privilegio. No tienes a nadie encima que pueda generar ruidos, la sensación de amplitud es maravillosa y es posible que tengas unas vistas increíbles. Todo esto hace que los áticos sean lugares únicos a los que merece la pena sacarles partido. Por eso, hacer que tenga estilo y apostar por el diseño es una gran opción. Así pues, hoy te contamos cómo decorar un ático para que este «a la altura» que se merece.
Decoración de áticos: Cómo decorar según el tipo
A la hora de decorar un ático, lo primero que hay que valorar es el tipo de ático que es. En este sentido, los más habituales son:
- Pequeños.
- Abuhardillados.
- Modernos.
- De lujo.
Cómo decorar un ático pequeño
Cuando el ático es pequeño hay que saber priorizar según su utilidad. ¿Lo usarás como un rincón donde desarrollar tu hobby favorito? ¿quizás sea la habitación del más pequeño de la casa? O puede que sea el dormitorio de matrimonio que compartes con tu pareja. Sea como fuere, debes tener claro para qué quieres ese ático. De ese modo podrás enfocarte en los puntos clave y elegir la decoración adecuada. Una vez tengas claros todos estos elementos, te recomendamos que:
- Pintes la pared de un color claro para aumentar la sensación de espacio. El suelo también debería seguir esta norma.
- Los muebles sean claros para que contrasten poco con el fondo y no generen fatiga visual.
- Si existen ventanas y quieres poner cortinas, lo mejor es que sean de una tela ligera semi-transparente.
A la hora de ornamentar, ten en cuenta que hablamos de un ático pequeño. Si lo sobrecargas parecerá desordenado y lleno aunque no lo esté. Lo ideal son 3 o 4 objetos decorativos. Por ejemplo, un marco-collage de tus fotos favoritas siempre queda genial en la pared. No olvides poner alguna pequeña planta de interior, si es posible colgante para no ocupar suelo.
Selecciona un color que contraste con el fondo. Utiliza este color en objetos pequeños que den esa chispa al espacio. Procura que estén bien separados los unos de los otros para enriquecer la decoración.
Para culminar, si es posible, instala un cerramiento con cortinas de cristal. Así podrás abrir el ático siempre que lo desees. De este modo la sensación de amplitud será maravillosa, incluso si la estancia es muy pequeña.
Consejos para decorar un ático para hobbys
Lo esencial es que todo gire en torno al punto en el que vas a desarrollar las tareas. Por ejemplo, si se trata de un escritorio, no debe haber nada que se interponga en el camino hacia él. Si se trata de una afición que requiere elementos específicos, la regla es la misma. Por ejemplo, si te dedicas a la pintura, el caballete debe ser el lugar hacia donde se van los ojos.
Recomendaciones para decorar un ático para niños
Aquí es fundamental que la habitación tenga tres elementos. La cama, un pequeño escritorio o mesita y un rincón para juegos. Al ser un espacio pequeño, hay que saber distribuir estos elementos de forma inteligente para que tu peque pueda hacer uso de ellos fácilmente. Respecto a la ropa, lo más recomendable es una cama nido. Puedes escoger entre una que incluya otro colchón para esos días en los que viene algún amigo. También puedes poner una cama que solo tenga cajones si prefieres más almacenaje.
La clave para un ático de matrimonio
En este tipo de cuartos lo preferible es centrarlo todo en la cama. Armarios, escritorios y otros elementos deberán ir en otras habitaciones. Así todo se volcará en vosotros como pareja.
Decoración de áticos abuhardillados
La principal diferencia entre decorar una buhardilla y una habitación recta es la distribución de los muebles. La ideal es en forma de pirámide. Los estantes altos deben estar en el “centro del pico” y pegados a la pared para crear armonía.
Sillones y mesas deben ir en el centro para aprovechar la parte más amplia del ático. Además, lo mejor es escoger muebles de baja altura para que aumentar la sensación de amplitud. Si colocas el sillón pegado a la pared puedes sentir que la buhardilla es más pequeña de lo que en realidad es. Por no hablar de que, al alzarte, es posible que choques con el techo.
Si utilizarás la buhardilla para algún hobby como pintar, esculpir, fotografía… La pauta a seguir es idéntica. Mejor colocar en el centro lo que necesites para sentir amplitud y libertad. Además, te ayudará a moverte cómodamente.
La decoración de un ático abuhardillado debe estar bien planteada. Como hemos dicho, en el centro van todos los elementos útiles. Así pues, podemos aprovechar ese espacio «poco útil» de los lados para decorar. Prueba a colocar cojines de diferente diseño (que mantengan un estilo y color común) en las esquinas para reducir la sensación de angulosidad. También es un buen lugar para colocar iluminación y plantas.
Decorar áticos modernos
Los áticos modernos se centran en maximizar el espacio y minimizar la fatiga visual. Es decir, el minimalismo no estricto. Basta con buscar fotos de áticos en Internet para ver que todos siguen las mismas reglas:
- Pocos muebles, pero de diseño. Es importante que cumplan una función clave, como una cama o un sillón, pero deben aportar más a la estética que a la práctica. Por lo tanto, evitaremos camas-nido, muebles pequeños o multi-función, etc.
- Iluminación muy personal, que enfatice la función de ese espacio. Si es una zona para estar con familia o amigos, mejor que la luz sea íntima. Si es tu lugar de esparcimiento donde desarrollas tu afición, que sea potente. Lo mejor es combinar una luz fuerte y blanca con puntos de luz más cálidos.
- Los colores pueden ser a tu gusto. Si el espacio es amplio, los colores oscuros aportarán solidez y sensación de hogar. Si es pequeño, los colores claros aportarán aire y calma.
El objetivo de estas “normas de estilo” es equilibrar amplitud y relajación. Muchos detalles innecesarios quitan energía sin que nosotros nos demos cuenta. Por eso es mejor poner justo lo necesario.
Decoración de áticos de lujo
La mayoría de áticos de lujo están acristalados, ofreciendo vistas panorámicas al menos en 1 pared. Puedes probar a poner un cerramiento de cristal en tu ático, así conseguirás ese estilo lujoso con una inversión mínima.
Lo ideal son muebles del mismo estilo para dentro del ático y para fuera con la diferencia de que los muebles de exterior necesitan un tratamiento especial para aguantar las inclemencias del tiempo.
Las plantas también se relacionan al lujo, en especial la Monstera Gari, la Monstera Deliciosa y la Areca. Se aconsejan en la terraza cerca de la piscina, para crear un pequeño paraje natural privado solo para ti y tus allegados.
Casi todos los áticos de lujo tienen suelos oscuros. Esto se debe a que las maderas más nobles suelen tener una tonalidad más intensa. Al ser de mayor calidad y por tanto, tener un precio más alto, no son comunes en otras viviendas. Si quieres enfatizar el lujo, pon un buen suelo de madera.
Las luces deben ser regulables en intensidad. Además, también existen bombillas led en las que puedes cambiar el color desde una App móvil. Le darán un toque diferente a tu ático de lujo y son perfectas para fiestas privadas o momentos más íntimos.
No olvides, que tanto muebles como ornamentos deben ser de diseño. En este sentido, es recomendable elegir elementos de una misma colección. Ten en cuenta que cuando hablamos de diseño de lujo, los estilo suelen ser muy específicos. Si muchos de los elementos del ático pertenecen a la misma colección, mantendrás la integridad decorativa y, seguramente, el acabado sea espectacular.
Ahora que conoces las normas de decoración básicas en los distintos tipos de áticos solo debes adaptarlas a tu estilo, personalidad y a lo que buscas.
No nos cabe ninguna duda de que el ático se convertirá en la parte favorita de tu hogar.


