Cómo transformar un balcón en otra estancia
Transformar un balcón en otra estancia más útil y funcional puede ser muy sencillo si sigues los pasos adecuados. En esencia, lo que vas a necesitar es organizarte bien y, sobre todo, saber visualizarte en el nuevo espacio que quieres crear. Así te resultará mucho más fácil darle a tu balcón una nueva vida y revitalizar así tu hogar. A lo largo de este artículo te contaremos todos los pasos que debes seguir de modo que tu balcón se convierta en el mejor lugar de tu casa.
Las posibilidades de un balcón
Un balcón tiene tantas posibilidades como usos le quieras dar. El punto de partida es saber bien para qué quieres ese balcón ¿quizás una zona de trabajo y estudio, o mejor un rincón donde hacer yoga? La respuesta solo la tienes tú, pues con los cambios adecuados el balcón puede hacer las funciones de prácticamente cualquier otra estancia del hogar.
Ahora bien, para comprender mejor las posibilidades que tiene un balcón lo mejor es, en realidad, valorar qué es lo que probablemente no puedas hacer. Esto se puede dividir en dos grandes grupos:
- Limitaciones del balcón por tamaño: si el balcón es muy pequeño lo más recomendable es que no acometas un cambio drástico ya que apenas podrás aprovechar el espacio resultante. Eso sí, si lo que deseas es mejorar la eficiencia energética de tu hogar y el aislamiento, entonces realizar un cerramiento sí es una gran idea. Más allá de eso, es difícil sacarle mucho provecho. No obstante, aquí van algunas ideas que podrían llegar a ser funcionales en un espacio muy pequeño: un rincón de lectura, un huerto vertical de especias y hierbas o una despensa.
- Limitaciones del balcón por construcción: en el otro lado de la balanza se encuentran las limitaciones arquitectónicas. En este caso el mayor problema suele estar relacionado con las tuberías. Si quieres instalar un nuevo cuarto de baño y el balcón es el único espacio disponible, es preferible que no lo hagas. Generalmente las bajantes que desechan aguas residuales no están conectadas a las zonas de las terrazas, lo que implicaría una obra carísima si es que fuese posible. Tampoco debes aprovechar una bajante de aguas pluviales, pues esto generaría malos olores y podría suponer un problema sanitario para tu hogar a medio plazo.
Pasos para transformar tu balcón
Sea como fuere, una vez que ya tienes claro para qué vas a utilizar tu balcón rehabilitado, llega el momento de la verdad. Para ello, te recomendamos que sigas los siguientes pasos:
- Planificación.
- Selección de materiales y muebles.
- Implementación.
Planificación
El primer paso para transformar un balcón en otro espacio es la planificación y, de hecho, también es el más importante con diferencia. Una buena planificación solucionará problemas a futuro y te permitirá mantener el control en todo momento. La mejor forma de planificar una reforma o rehabilitación del balcón pasa por seguir los siguientes puntos:
- Crea una bitácora del proyecto.
- Establece un presupuesto.
- Infórmate sobre los permisos.
1. Crea una bitácora del proyecto
Quizás suene muy dramático, pero transformar un balcón es como organizar un evento en el que están implicados muchos elementos. Para que un buen evento salga bien, siempre hay que hacer seguimiento de todo. Por lo tanto, con tu proyecto para el balcón deberías hacer lo mismo. Lo mejor es dividir la bitácora en diferentes apartados.
El primero debería estar destinado al concepto. Apunta todo lo que se te ocurra sobre cómo aprovechar el nuevo espacio. En el segundo apartado establece un presupuesto, sobre el cuál te aconsejamos en el siguiente punto. En el tercer apartado apunta todos los contactos, como proveedores y servicios, que vayas encontrando o que ya conozcas. El cuarto apartado puedes destinarlo a los recursos, como páginas web y tiendas interesantes donde comprar cosas para el balcón. Por último, crea un apartado que siga el día a día del proyecto para que no pierdas detalle y nada se te olvide.
2. Establece tu presupuesto
De toda la organización, lo más importante es establecer bien un presupuesto, pues es lo que hace viable la transformación del balcón. Para ello, se realista y ajústate al dinero del que dispones. Por lo general, el precio medio por reformar y cerrar un balcón es de unos va desde los 3.500 € hasta los 12.000 €, según el tipo de cambios que desees realizar y los metros cuadrados que haya. Aunque puede ser mucho más económico si eres un manitas y te encargas de muchas tareas. Sea como fuere, es un precio orientativo que puede variar mucho según el caso.
Una vez que has establecido el presupuesto, incrementa esa cantidad en un 15%. Es lo que se llama contar con un presupuesto para contingentes. Y es que, como en cualquier proyecto de este tipo, siempre pueden surgir inconvenientes y si no cuentas con el dinero en el momento, podrían paralizarlo todo. De hecho, podría incluso paralizar fases posteriores, lo que encarecería todavía más el proyecto.
Por último, divide el presupuesto en los apartados a los que lo vas a destinar. Los más comunes suelen ser:
- Permisos y trámites.
- Obras de suelos y paredes.
- Instalación eléctrica.
- Posibles trabajos de fontanería.
- Instalación de cerramientos.
- Mobiliario.
- Decoración.
3. Infórmate sobre los permisos
Por lo general, cualquier cambio en la fachada de un edificio o construcción debe ser comunicado al ayuntamiento del municipio en el que vives y aprobado por este. De lo contrario, podrías encontrarte ante un requerimiento para legalizar el balcón o, peor aún, volver a dejarlo como estaba. Además, si vas a hacer obras, también deberás solicitar el permiso pertinente.
Selección de materiales y muebles
Ahora que ya te has organizado bien, llega el momento escoger los materiales, los muebles y la decoración de tu nuevo espacio. Este paso es importante porque deberás recurrir a tu presupuesto e ir encajándolo todo. Las opciones son infinitas. Puedes centrarte en el ahorro utilizando los materiales propios de una reforma express, que destacan por suelos vinilados y pladur. También puedes ahorrarte un buen dinero si decides hacer un cerramiento ya que son más económicos que las obras.
En este sentido, desde PrecioCerramientos podemos ayudarte a encontrar los mejores proveedores de cerramientos de tu zona. Basta con que nos cuentes qué quieres hacer en tu balcón y nosotros nos encargaremos de todo. En cuestión de horas recibirás varios presupuestos para que los puedas comparar, lo que te ahorrará bastante tiempo y energía en tu proceso de transformar el balcón.
Implementación
Finalmente tienes todo listo y en marcha, sin embargo no es el final. Ahora llega el momento de la verdad. Nuestro consejo es que estés al tanto de todo, sobre todo si vas a hacer obras. Y es que suele suceder que si nadie la supervisa, la obra se va demorando y por arte de magia empiezan a ser necesarias cosas que no habías valorado.
Lo mejor para que la implementación vaya rodada es que vayas anotando en tu bitácora todo lo que se va consiguiendo, lo que se va demorando y los motivos que lo justifican. Así tendrás el control total del proyecto y te asegurarás de que las cosas salgan lo mejor posible.
Ideas para transformar tu balcón en otra estancia
Si estás leyendo este artículo lo más probable es que todavía no hayas empezado a transformar tu balcón en otra estancia. Precisamente por esto, ahí van algunas ideas para que puedas aprovechar al máximo tu nuevo balcón.
Balcón transformado en sala de estar
Se trata de una de las transformaciones de balcón más habituales y por un buen motivo. Por lo general las formas de los balcones son alargadas, más bien rectangulares y con pocos metros que aprovechar. Ello dificulta transformar el balcón en muchos tipos de espacio. Sin embargo, también sucede que la mayoría de balcones dan al salón del hogar.
Integrar el balcón en el propio salón y derribar los muros que los separan harán que tu comedor se convierta en un espacio mucho más amplio y aprovechable. Aunque no lo parezca, ese par de metros cuadrados extra al fondo del salón pueden hacer que se convierta en un lugar completamente diferente.
Otra opción es que aproveches el balcón cerrándolo y sin tirar muros. El objetivo es que separes la zona de comer con la zona de estar. Así disfrutarás de un espacio más diáfano en el lugar en el que te vas a relajar mientras que situas la mesa y las sillas en lo que antes era el balcón.
Balcón transformado en jardín
Esta es una de las opciones más interesantes para viviendas que se encuentran en una ciudad, donde no suele existir mucho espacio para estar al aire libre. La idea sería transformar el balcón en un invernadero o pequeño jardín. En este sentido, lo más interesante suele ser aprovechar las paredes el máximo y situar un huerto vertical para cultivar hierbas frescas y especias. Si dispones de un buen espacio, también puedes plantar macetas con pequeños frutales, como fresas y tomateras Cherry (así es, los tomates se consideran frutas) e incluso una cepa de uva, así como florales de todo tipo que apenas ocupan espacio. Lo único que deberás tener en consideración es disponer de una toma de agua, así como de un desagüe de pluviales. Así evitarás que al regar el agua se acumule generando las tan odiadas goteras.
Balcón transformado en estudio de trabajo
Transformar el balcón en un estudio es de las opciones más útiles que hay. Generalmente, la mayoría de espacios del hogar están repletos de elementos que tienden a generar distracciones. Por ese motivo, destinar el balcón a una zona de trabajo es ideal. De este modo podrás disponer de una sala aislada y creada a propósito para centrarte en tus labores, ya sean estudiar, leer o teletrabajar. Además, este tipo de reforma es sencilla, pues solo requiere un buen cerramiento, un opcional cambio de suelo y un gasto mínimo en mobiliario para que el espacio resulte diáfano, amplio y enfocado.
Para conseguirlo, te recomendamos que utilices colores claros y sobrios, a ser posible fríos, como el blanco, el azul o el crudo. Respecto a los muebles, lo ideal es apostar por aquellos que no sean muy toscos, para que parezca que ocupan muy poco espacio. Por último, el cerramiento podría estar hecho con cortinas de cristal. Así podrás abrir y cerrar el espacio a tu gusto según la época del año, de modo que la temperatura sea el menor de tus problemas.
Balcón transformado en gimnasio
Aunque ya hemos hablado largo y tendido sobre este tema en este artículo, transformar el balcón en un gimnasio es una idea fantástica. Te ahorrará mucho tiempo en desplazamientos y, a la larga, podrás amortizarlo al no tener que pagar ningún abono.
Consideraciones legales y de seguridad
Como ya hemos comentado en el apartado de organización de tu proyecto para transformar el balcón, es fundamental que tengas en cuenta las consideraciones legales:
- Siempre que vayas a realizar obras deberás pedir un permiso para ello al ayuntamiento.
- Revisa la normativa de tu municipio al respecto de cerramientos y modificaciones de fachada.
- Consulta con tu comunidad de vecinos para garantizar que tienes su apoyo con el cambio que deseas darle a tu balcón.
Por otro lado, también es esencial tener en cuenta ciertas consideraciones de seguridad. Lo más importante en este sentido está relacionado con el peso que puede soportar la estructura del edificio. Si vas a realizar un cambio considerable en tu balcón, será mejor que primero consultes con un técnico especializado para que garantice que será seguro. Lo mismo sucede si quieres modificar la instalación eléctrica o el recorrido de las tuberías.
En definitiva, como ves, transformar un balcón por tu cuenta supone mucha organización y planificación. No obstante, en PrecioCerramientos estamos para ayudarte a hacerlo más fácil. Cuéntanos qué quieres hacer en tu balcón y, si se trata de algún tipo de cerramiento, el que sea, nosotros te facilitaremos a los mejores proveedores de tu zona. Más cómodo, imposible.