Colores de los cerramientos de aluminio
Existen infinidad de colores de los cerramientos de aluminio. Afortunadamente, este material resulta muy versátil. Además, esta industria se ha desarrollado notablemente, llegando a crear tanto colores lisos como imitaciones de texturas y otros materiales. Es por eso que hoy en día existen multitud de opciones para elegir el color que más te interesa para tu cerramiento en aluminio.
Colores de la carta RAL y la carta Futura
La mayoría de estos cerramientos, como por ejemplo las ventanas de aluminio, se instalan con algún color de la carta RAL. Es específica para acabados lacados, mate y texturizados y es la que mayor variedad de colores incluye.
RAL hace referencia a un código que se utiliza para identificar una serie de colores estándar y especiales. Está ampliamente reconocido en multitud de aplicaciones y, como no, en el aluminio. El más asequible de todos los colores es el blanco con código 9010, al que le siguen los colores estándar y, por último, los especiales, que tienen menor demanda. En total, hoy en día existen 213 colores RAL, aunque la lista aumenta cada año.
En cualquier caso, también existen otras cartas de colores que se han diseñado teniendo en cuenta la carta RAL para que no coincida ninguno. Así es como se elaboró la carta Futura, entre otras, con alternativas más curiosas y poco convencionales.
Lacado texturizado
El lacado texturizado se caracteriza por incluir una capa extra en la elaboración del aluminio que aporta, como su propio nombre indica, una textura al material. Es así como se logran acabados rugosos, de imitación piedra o incluso de imitación madera muy convincentes.
Entre otras ventajas, se caracterizan por resistir mejor a las ralladuras, tener mejor durabilidad que un lacado estándar y maquillar posibles irregularidades en la superficie del cerramiento.
Imitación madera
Dentro de los acabados texturizados, los de imitación madera son los más demandados. Su mayor ventaja es que permiten integrar el aluminio en ambientes con un diseño muy natural y orgánico. De este modo, el aspecto artificial del aluminio deja de ser un inconveniente.
Cabe añadir que existen diferentes procesos para obtener un aluminio con color madera. Por ejemplo, destacan el lacado por sublimación y el lacado de polvo sobre polvo. Además, para obtener un precio más económico, también se pueden solicitar acabados imitación madera lisos sin texturas.
Los principales tipos de madera que se pueden imitar son:
- Abedul.
- Acacia clara, oscura y roja.
- Aliso.
- Castaño.
- Cedro común, verde y rojo.
- Cerezo claro, mediterráneo y oscuro.
- Douglas común y europeo.
- Embero claro y oscuro.
- Haya.
- Nogal Andaluz, claro, oscuro y Tanganica.
- Pino antiguo, Australiano, Envejecido, Mediterráneo, Mobilo y Nudo.
- Raíz.
- Roble Americano, antiguo, claro, medio y oscuro.
- Rovere.
- Sapelli Caoba.
- Teka común y clara.
- Wenge.
Imitación piedra
Los acabados imitación piedra se caracterizan por ofrecer una superficie rugosa similar a la de un mineral. Es posible seleccionar cualquier color de la carta RAL y aplicar textura mineral para lograr el acabado deseado.
Colores mate
Otra forma de dar textura al aluminio es mediante el acabado mate. En contraste con otras opciones, esta se caracteriza por ser muy lisa y suave, resultando en un acabado impoluto y muy elegante. No obstante, los colores mate suelen ser más escasos debido a que no todo el mundo los solicita.
Acabado anodizado
El acabado anodizado permite obtener colores pulidos, muy brillantes y relucientes con efecto metálico. Los más comunes son el plata, el bronce, el inoxidable y el negro. Sin embargo, también es posible solicitarlos en oro, azul, rojo, verde o cualquier otra tonalidad.
Entre sus mayores ventajas cabe destacar la durabilidad, tanto de la pieza como del propio color. Además, es más económico que los lacados y los texturizados mencionados previamente.