Tipos de PVC

Todos los tipos de PVC con sus ventajas y desventajas

Como ya comentamos en nuestra publicación sobre el PVC, se trata de un material excelente que posee cualidades únicas. De ahí que se utilice en prácticamente todas las aplicaciones imaginables. Desde la ingeniería química, pasando por las tuberías del hogar o hasta en los objetos más cotidianos, el PVC está presente de muchas maneras. Es por eso que vamos a ver en profundidad qué tipos existen y cuales son las ventajas y desventajas de cada uno.

En este sentido, todos los tipos de PVC son:

  • Rígido.
  • Flexible.
  • Clorado.
  • Espumado.
  • Plastificado.
  • De alta presión.
  • De alto impacto.
  • Reforzado con fibra de vidrio.
  • De uso médico.
  • Conductivo.
  • Coextruido.
  • Reciclado.
  • De baja emisión.

Rígido

El PVC rígido es el tipo de cloruro de polivinilo más extendido y utilizado. Este se puede tratar para dar lugar otros tipos de PVC más complejos, aunque en su versión estándar se caracteriza por ser muy resistente y robusto. Se utiliza principalmente en fontanería, construcción y automovilística.

Flexible

El PVC flexible es un termoplástico mucho más suave y ligero. Podemos encontrarlo en fundas, bolsas de la compra e incluso en ropa y menaje. Se caracteriza por lo sencillo que es trabajar con el, pudiendo cortarse con suma facilidad e incluso tejerse. Al igual que todos los PVC, es altamente inerte.

propiedades y características de los PVC

Comparación de las propiedades y características de los PVC rígidos y flexibles

Los principales tipos de PVC son el rígido, del que se extraen la mayoría de otros tipos y el flexible. Ambos poseen muchas cualidades en común, pues al fin y al cabo sigue tratándose de un polímero termoplástico con la misma base química. Sin embargo, difieren en algunos puntos clave que los hacen realmente distintos.

A continuación puedes ver la tabla comparativa de las características del PVC rígido y del PVC flexible:

Propiedad PVC rígido PVC flexible
Duro Muy duro Muy suave
Elástico Elástico Muy elástico
Conductivo Nada conductivo Nada conductivo
Ligero Ligero Muy ligero
Denso Denso Poco denso
Resistente a impactos Muy resistente Resistente
Resistencia a presión Muy resistente Muy resistente
Resistente a tensión Muy resistente Resistente
Esteril Totalmente esteril Totalmente esteril
Moldeabilidad Bastante moldeable Totalmente moldeable
Impermeable Totalmente impermeable Totalmente impermeable
Aislante térmico Muy buen aislante Mal aislante
Aislante acústico Muy buen aislante Mal aislante
Inoxidable Totalmente inoxidable Totalmente inoxidable
Incorrosible Totalmente incorrosible Totalmente incorrosible
Autoextinguible Totalmente autoextinguible Totalmente autoextinguible
Ignífugo Ignífiugo Ignífugo
No propagador No propagador No propagador
Ópticamente versatil Transparente, translúcido y opaco Transparente, translúcido y opaco
Reciclable 100% reciclable 100% reciclable
Vida útil Hasta 100 años Hasta 50 años

Clorado

El PVC Clorado, también conocido como CPVC, es una variante del PVC rígido común en el que se sustituye parte del hidrógeno que lo forma por cloro. De este modo, se incrementa todavía más la resistencia a la corrosión de este material. Eso es especialmente útil para transportar, guardar, drenar o conducir sustancias altamente corrosivas durante un largo periodo de tiempo.

Espumado o expandido

El PVC Espumado consiste en planchas extrusionadas. Su versión más común son las típicas planchas formadas por cientos de miles bolitas de PVC compactadas, aunque también lo hay liso y uniforme. Es sorprendentemente ligero y resistente. Se utiliza como aislante térmico y acústico, así como para crear carteles, fabricar todo tipo de formas para escaparates o exposiciones e incluso como parte de monumentos efímeros como las Fallas.

Plastificado

El PVC plastificado es una variante del PVC ligero al que se le añaden plastificantes. De este modo se incrementan todavía más su suavidad y su elasticidad. Con ello se fabrican multitud de materiales como juguetes, todo tipo de cableado, productos de uso sanitario, etc.

De alta presión

El PVC de alta presión, como su propio nombre indica, es un PVC especial que resiste mejor altas presiones continuadas y cambios de presión bruscos, por eso es habitual encontrarlo en las cabinas de los aviones o en maquinaría industrial y química.

De alto impacto

Del mismo modo, el PVC de alto impacto está tratado para hacer frente con más robustez a golpes e impactos. Es habitual encontrarlo en automóviles y herramientas.

Reforzado con fibra de vidrio

El PVC reforzado con fibra de vidrio es una variante del PVC rígido que se mezcla con dichas fibras para perder flexibilidad. Esto le aporta mayor integridad estructural por lo que se vuelve más resistente a la deformación. Se utiliza en construcción, sobre todo en cerramientos de PVC y perfilería.

De uso médico

El PVC de uso médico es un grupo de tipos de PVC en sí mismo. Todos ellos se caracterizan por seguir estrictamente una serie de requerimientos muy exigentes que garanticen la salubridad del material en usos tanto médicos como farmacéuticos. Por ejemplo, es habitual encontrarlo en jeringuillas, vías intravenosas y otros objetos médicos desechables.

PVC conductivo

El PVC conductivo es una variante muy especial del PVC, pues es de las pocas que si conducen la electricidad. De hecho, la atraen hacía sí con mayor fuerza que otros materiales conductos. Esto se consigue combinando el material con carbono. Su uso principal consiste en actuar como un pavimento que absorbe cargas electroestáticas provenientes de maquinaría industrial o médica. Por ese motivo, es habitual encontrarlo en salas de quirófano o urgencias hospitalarias.

PVC Coextruido

El PVC coextruido también es toda una familia de tipos de PVC. Esto se debe a que el concepto coextruido significa “combinación de dos materiales”. Dado el nivel de especificación y tecnicismos que supondría mencionarlos todos, por no hablar del celo con el que muchas empresas guardan sus fórmulas para coextruir el PVC, hemos decidido agruparlos todos en la misma categoría.

Sus usos son muy variados, aunque el principal consiste en equilibrar las características de los materiales utilizados en la mezcla. No obstante, también hay otras utilidades. Una de las más curiosas consiste en mezclar dos tipos de PVC de diferente densidad y color. De este modo se consiguen piezas perfectamente soldadas con varios colores perfectamente alineados.

PVC reciclado

El PVC se divide en dos clases. Por un lado, el homogéneo, formado por un solo tipo de PVC que se ha reciclado, fundido y vuelto a poner en circulación para el mismo uso para el que tenía en origen. Por otro lado, el heterogéneo, que se fabrica reciclando diferentes tipos de PVC. Este último es el más habitual dadas las dificultades que implica catalogar y separar todos los tipos de plásticos que pueden encontrarse en las plantas de reciclaje. Sus usos son muy diversos, aunque los principales son para envases en industria alimenticia.

De baja emisión (LSOH)

El PVC de baja emisión y libre de halógenos (LSOH) es un tipo especial de PVC que  resiste mucho el fuego. En caso de que la temperatura ascienda demasiado y termine por quemarse, produce mucho menos humo que otros tipos de PVC. Es específico de la fabricación de cables que, por la naturaleza de su uso, tienen alto riesgo de entrar en contacto con el fuego, aunque también ha llegado a utilizarse en la confección de trajes ignífugos.

Ventajas de tipos de PVC

Ventajas y desventajas del PVC

Como puedes ver, existen muchos tipos de PVC y todos ellos tienen grandes ventajas. Aunque no todo lo que brilla es oro, pues también tienen ciertas desventajas:

Ventajas: durabilidad, versatilidad y coste

Las mayores ventajas que tienen en común todos los tipos de PVC son:

  • Su durabilidad, que puede llegar hasta los 100 años sin perder cualidades.
  • La versatilidad de aplicaciones que ofrecen, estando presente en casi cualquier aspecto de la vida humana.
  • El bajo coste de su fabricación.
  • Que son incorrosibles y estériles.
  • Resisten al fuego como pocos materiales.
  • Son grandes aislantes ya que no conducen las ondas sonoras, el calor o la electricidad.
  • Se pueden combinar químicamente para cambiar alguna de sus cualidades, sin alterar otras propiedades únicas del PVC.
  • El moldeable y flexible, lo que favorece su reciclaje en todas sus variantes.
  • Es ligero y muy resistente a impactos, a la intemperie y a todo tipo de agentes químicos.
  • Puede ser opaco, traslúcido o transparente.

Desventajas: problemas medioambientales y posibles emisiones tóxicas

Por el contrario, el PVC suscita un gran dilema social. Se utiliza en tantas cosas que resulta casi inimaginable paralizar su fabricación. Sin embargo, su fabricación es altamente contaminante, dejando una gran huella de carbono y muchas emisiones tóxicas que resultan muy difíciles de combatir.

A ello cabe añadir que, aunque su larga vida útil es fantástica para usos a largo plazo, la mayoría de las aplicaciones son efímeras. Es el caso las bolsas, los envases o los productos médicos. Esto supone que se generan toneladas de deshechos de PVC cada día que no se van a degradar hasta dentro de un siglo. De ahí la importancia de reciclar este material. Aunque, debido al proceso necesario para ello, reciclarlo también contamina mucho.

Por último, cuando este material se quema, produce humos altamente tóxicos que contaminan la atmósfera y agravan problemas cruciales como el cambio climático y la pérdida de ecosistemas.